{"title":"Diálogos entre botánica y literatura: El caso de Verde bestiario . Microrrelatos vegetales (2023), de Rafael Ángel Herra","authors":"Kimberly Huertas Arredondo","doi":"10.15517/rk.v48i2.61461","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo se reseña el libro Verde bestiario. Microrrelatos vegetales (2023), de Rafael Ángel Herra. Primero, se muestra una síntesis sobre algunos de los elementos formales y discursivos que componen dicha obra. Luego, se ofrece un breve análisis de algunos de los microrrelatos de esta colección para señalar la suerte de convergencia y diálogo con el giro crítico de los estudios culturales acerca de las plantas, así como el pensamiento e inteligencia vegetal. Finalmente, se concluye que este libro contribuye a un renovado interés acerca de la literatura (ficcional) sobre las plantas y el «giro botánico», como respuesta a la necesidad de plantear nuevas narrativas que se atreven a propiciar espacios dialécticos y desafiar la «ceguera vegetal» (Wandersee y Schussler, 1999). Este panorama crítico nos permite defender que este libro es una de las formas no-antropocéntricas de textualización más evocativas, impactantes y conmovedoras que apuntan a revalorizar con frescura e ingenio el pensamiento y la sensibilidad no humana/vegetal, como proyección de la literatura no mimética latinoamericana contemporánea.","PeriodicalId":508816,"journal":{"name":"Káñina","volume":"11 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-08-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Káñina","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/rk.v48i2.61461","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este trabajo se reseña el libro Verde bestiario. Microrrelatos vegetales (2023), de Rafael Ángel Herra. Primero, se muestra una síntesis sobre algunos de los elementos formales y discursivos que componen dicha obra. Luego, se ofrece un breve análisis de algunos de los microrrelatos de esta colección para señalar la suerte de convergencia y diálogo con el giro crítico de los estudios culturales acerca de las plantas, así como el pensamiento e inteligencia vegetal. Finalmente, se concluye que este libro contribuye a un renovado interés acerca de la literatura (ficcional) sobre las plantas y el «giro botánico», como respuesta a la necesidad de plantear nuevas narrativas que se atreven a propiciar espacios dialécticos y desafiar la «ceguera vegetal» (Wandersee y Schussler, 1999). Este panorama crítico nos permite defender que este libro es una de las formas no-antropocéntricas de textualización más evocativas, impactantes y conmovedoras que apuntan a revalorizar con frescura e ingenio el pensamiento y la sensibilidad no humana/vegetal, como proyección de la literatura no mimética latinoamericana contemporánea.