El Principio de Intersexualidad y Androginia en los Mitos Griegos, Africanos e Iranís

Karla Paola López Miranda
{"title":"El Principio de Intersexualidad y Androginia en los Mitos Griegos, Africanos e Iranís","authors":"Karla Paola López Miranda","doi":"10.14483/25909398.22351","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los movimientos feministas de los 60 y los 70, según Martha Lamas (1986), jugaron un papel fundamental enla construcción de la noción de género y cuerpo, ya que contribuyeron a desnaturalizar las cualidades tradicionalmente atribuidas a lo femenino y a lo masculino. A partir de estos movimientos, diversos activismos y discusiones académicas incorporaron en la agenda feminista temas relacionados con la existencia de cuerpos no binarios,desafiando así la norma dual impuesta por la sociedad moderna. En este contexto, algunas teorías como la teoría queer comenzaron a plantear la idea de cuerpos complejos (intersexuales o andróginos) que no se ajustan a una categorización binaria. En esta investigación se argumenta que las reflexiones sobre los cuerpos complejos, la intersexualidad y la androginia tienen sus raíces en épocas antiguas, evidenciadas particularmente en el lenguaje mitológico. Para ello, se realiza una exploración de los principios del hermafroditismo relatados en la mitología grecorromana y se contrastan con tradiciones africanas, como las narraciones Ogol, las cuales abordan el nacimiento de cuerpos con dos sexos. Asimismo, se rastrea la existencia de lo andrógino y su relación con la conjunción de almas (o cualidades) en la mitología iraní. Con lo anterior, no se pretende afirmar que las discusiones planteadas desde el feminismo y desde las teorías queer no hayan aportado al debate sobre la utilidad de lo binario.Más bien, lo que se busca argumentar es que los cuestionamientos acerca de la binariedad tienen antecedentes interesantes que se remontan a tiempos muy antiguos.","PeriodicalId":479993,"journal":{"name":"Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos","volume":"22 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14483/25909398.22351","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Los movimientos feministas de los 60 y los 70, según Martha Lamas (1986), jugaron un papel fundamental enla construcción de la noción de género y cuerpo, ya que contribuyeron a desnaturalizar las cualidades tradicionalmente atribuidas a lo femenino y a lo masculino. A partir de estos movimientos, diversos activismos y discusiones académicas incorporaron en la agenda feminista temas relacionados con la existencia de cuerpos no binarios,desafiando así la norma dual impuesta por la sociedad moderna. En este contexto, algunas teorías como la teoría queer comenzaron a plantear la idea de cuerpos complejos (intersexuales o andróginos) que no se ajustan a una categorización binaria. En esta investigación se argumenta que las reflexiones sobre los cuerpos complejos, la intersexualidad y la androginia tienen sus raíces en épocas antiguas, evidenciadas particularmente en el lenguaje mitológico. Para ello, se realiza una exploración de los principios del hermafroditismo relatados en la mitología grecorromana y se contrastan con tradiciones africanas, como las narraciones Ogol, las cuales abordan el nacimiento de cuerpos con dos sexos. Asimismo, se rastrea la existencia de lo andrógino y su relación con la conjunción de almas (o cualidades) en la mitología iraní. Con lo anterior, no se pretende afirmar que las discusiones planteadas desde el feminismo y desde las teorías queer no hayan aportado al debate sobre la utilidad de lo binario.Más bien, lo que se busca argumentar es que los cuestionamientos acerca de la binariedad tienen antecedentes interesantes que se remontan a tiempos muy antiguos.
希腊、非洲和伊朗神话中的双性和雌雄同体原则
玛莎-拉马斯(Martha Lamas,1986 年)认为,20 世纪 60 年代和 70 年代的女权运动在构建性别和身体概念方面发挥了根本性的作用,因为这些运动有助于将传统上赋予女性和男性的特质非自然化。自这些运动以来,各种活动和学术讨论将与非二元身体的存在有关的问题纳入了女权议程,从而挑战了现代社会强加的二元规范。在此背景下,同性恋理论等理论开始提出不符合二元分类的复杂身体(双性或雌雄同体)的概念。本研究认为,对复杂身体、双性和雌雄同体的思考起源于古代,这一点在神话语言中尤为明显。为此,本研究探讨了希腊罗马神话中叙述的雌雄同体原则,并将其与非洲传统(如奥戈尔叙事)进行对比,后者涉及双性身体的诞生。它还追溯了伊朗神话中雌雄同体的存在及其与灵魂(或品质)结合的关系。这并不是说女权主义和同性恋理论的讨论没有推动关于二元性是否有用的辩论,而是说关于二元性的问题有着有趣的先例,可以追溯到古代。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信