In the Present Tense: The Feminine Turn in Colombia. Leaving Behind the Armed Conflict by Experiencing the Urge to Pursue the Traces That Beckon for Reliving
{"title":"In the Present Tense: The Feminine Turn in Colombia. Leaving Behind the Armed Conflict by Experiencing the Urge to Pursue the Traces That Beckon for Reliving","authors":"Magda Irene Montoya Rivera, Gaviota Marina Conde Rivera","doi":"10.14483/25909398.21680","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo abre la reflexión sobre el lugar de quienes narran la historia de opresión de las mujeres en Colombia alrededor del conflicto armado, en su condición de víctimas de un sistema patriarcal que se ha valido de la violencia, la fuerza y el despojo, para someter a través de prácticas de guerra que se ensañan contra sus corporalidades. Trascender el conflicto y avanzar hacia la libertad y las capacidades que promueven el buen y el saber vivir como una apuesta re-existente y decolonial, obliga a pensarse en la ruta propuesta desde un giro femenino que en tiempo presente, posibilite validar un modo alterno de resignificar las vidas femeninas, considerando factores externos político-económicos y modos de relacionamiento socio-cultural, pero en especial, mediante la vinculación de prácticas que desde el ser, a través del cuerpo, lo estético y lo sensible, posibiliten experienciar y concienciar lo vivido, para repararse en dignidad y cuidado de la vida.","PeriodicalId":479993,"journal":{"name":"Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos","volume":"46 38","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14483/25909398.21680","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo abre la reflexión sobre el lugar de quienes narran la historia de opresión de las mujeres en Colombia alrededor del conflicto armado, en su condición de víctimas de un sistema patriarcal que se ha valido de la violencia, la fuerza y el despojo, para someter a través de prácticas de guerra que se ensañan contra sus corporalidades. Trascender el conflicto y avanzar hacia la libertad y las capacidades que promueven el buen y el saber vivir como una apuesta re-existente y decolonial, obliga a pensarse en la ruta propuesta desde un giro femenino que en tiempo presente, posibilite validar un modo alterno de resignificar las vidas femeninas, considerando factores externos político-económicos y modos de relacionamiento socio-cultural, pero en especial, mediante la vinculación de prácticas que desde el ser, a través del cuerpo, lo estético y lo sensible, posibiliten experienciar y concienciar lo vivido, para repararse en dignidad y cuidado de la vida.