Uma Abordagem a partir do Corpo e da Arte ao Conflito Armado e sua Incidência nas Vidas dos Estudantes do Ensino Médio, como Caminho para Re-Existir: Geografias do Ser, do Errante e do Evocar
{"title":"Uma Abordagem a partir do Corpo e da Arte ao Conflito Armado e sua Incidência nas Vidas dos Estudantes do Ensino Médio, como Caminho para Re-Existir: Geografias do Ser, do Errante e do Evocar","authors":"Irene Montoya-Rivera","doi":"10.14483/25909398.22353","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo exhibe el proceso de creación de la metodología “Geografías del ser, el deambular, y el evocar”, la cual es entendida como una ruta en la que las tierras del territorio corpóreo se despliegan, abriéndose a la indagación subjetiva sintiente, para rastrear historias de vida desde el cuerpo en estudiantes de secundaria de un colegio público de la ciudad de Bogotá. Esta exploración busca aportar a los modos de hacer consciencia de vida y encontrar formas de reexistir en el marco del desplazamiento y las violencias que nacen del conflicto armado en Colombia. La investigación hace parte de un trabajo doctoral en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de la Plata. Se inscribe en el campo de la investigación-creación, ya que se basa en las prácticas corporales, sensibles y artísticas, así como en pedagogías de la memoria, pretendiendo aportar una herramienta de exploración biográfica y de resignificación de la historia personal. En este artículo, se busca visibilizar el proceso de creación de esta ruta metodológica y sus implicaciones, considerando la implicación de los antecedentes denominados “Travesías”, en la configuración del objeto de estudio.","PeriodicalId":479993,"journal":{"name":"Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos","volume":"48 32","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14483/25909398.22353","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo exhibe el proceso de creación de la metodología “Geografías del ser, el deambular, y el evocar”, la cual es entendida como una ruta en la que las tierras del territorio corpóreo se despliegan, abriéndose a la indagación subjetiva sintiente, para rastrear historias de vida desde el cuerpo en estudiantes de secundaria de un colegio público de la ciudad de Bogotá. Esta exploración busca aportar a los modos de hacer consciencia de vida y encontrar formas de reexistir en el marco del desplazamiento y las violencias que nacen del conflicto armado en Colombia. La investigación hace parte de un trabajo doctoral en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de la Plata. Se inscribe en el campo de la investigación-creación, ya que se basa en las prácticas corporales, sensibles y artísticas, así como en pedagogías de la memoria, pretendiendo aportar una herramienta de exploración biográfica y de resignificación de la historia personal. En este artículo, se busca visibilizar el proceso de creación de esta ruta metodológica y sus implicaciones, considerando la implicación de los antecedentes denominados “Travesías”, en la configuración del objeto de estudio.