{"title":"Consciencia intuitiva en la construcción de experiencias kinestésicas: un análisis estructural y fenomenológico de la creación dancística","authors":"Diego Antonio Marín Bucio","doi":"10.14483/25909398.19823","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen \n \nEl cuerpo atraviesa diferentes estados durante la creación de danza colectiva, su comunicación con otros cuerpos (al igual que la conexión con el suyo propio) abarca una compleja interacción que, además, sigue sensaciones imaginativas sugeridas por el coreógrafo. Este artículo expone, a través del análisis estructural de una pieza coreográfica, los momentos de identificación kinestésica ocurridos en y entre los bailarines durante su creación. El análisis sigue la metodología de Spiegelberg para el análisis fenomenológico y la metodología de Anca Giurcesco para análisis estructural dancístico, con el objetivo de comprender cómo la relación entre las ideas del coreógrafo toman forma en y a través de los cuerpos de los bailarines. El texto define conceptos como las ‘formas de congruencia’, desencadena preguntas sobre la consciencia interoceptiva durante la búsqueda de congruencia entre respiración y movimiento colectivo, y muestra la coherencia entre la propuesta poética del coreógrafo y su interrelación física objetiva. ","PeriodicalId":479993,"journal":{"name":"Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos","volume":"55 14","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14483/25909398.19823","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Resumen
El cuerpo atraviesa diferentes estados durante la creación de danza colectiva, su comunicación con otros cuerpos (al igual que la conexión con el suyo propio) abarca una compleja interacción que, además, sigue sensaciones imaginativas sugeridas por el coreógrafo. Este artículo expone, a través del análisis estructural de una pieza coreográfica, los momentos de identificación kinestésica ocurridos en y entre los bailarines durante su creación. El análisis sigue la metodología de Spiegelberg para el análisis fenomenológico y la metodología de Anca Giurcesco para análisis estructural dancístico, con el objetivo de comprender cómo la relación entre las ideas del coreógrafo toman forma en y a través de los cuerpos de los bailarines. El texto define conceptos como las ‘formas de congruencia’, desencadena preguntas sobre la consciencia interoceptiva durante la búsqueda de congruencia entre respiración y movimiento colectivo, y muestra la coherencia entre la propuesta poética del coreógrafo y su interrelación física objetiva.