Reporte de caso: Monitoreo del método de descontaminación con dióxido de cloro en habitaciones previamente ocupadas por pacientes colonizados con Acinetobacter multirresistente
Manuel Aparicio-Alonso, Alma Guadalupe Avalos-Contreras, Verónica Torres-Solórzano
{"title":"Reporte de caso: Monitoreo del método de descontaminación con dióxido de cloro en habitaciones previamente ocupadas por pacientes colonizados con Acinetobacter multirresistente","authors":"Manuel Aparicio-Alonso, Alma Guadalupe Avalos-Contreras, Verónica Torres-Solórzano","doi":"10.56294/saludcyt20241162","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La contaminación de superficies hospitalarias por pacientes colonizados con Acinetobacter representa un riesgo a infecciones nosocomiales. La necesidad imperante de prevenir la transmisión y la diseminación intrahospitalaria ha llevado a la implementación de agentes aprobados con alta capacidad biocida y baja toxicidad. En un hospital, se documentó en tiempo real la seguridad de la descontaminación con ClO2 a 60 ppm durante 30 minutos en las habitaciones de hospitalización desocupadas, mediante los análisis antimicrobianos de cultivo y bioluminiscencia ATP. Tras la descontaminación, en el muestreo de superficies ocupadas por los pacientes colonizados con Acinetobacter no se reportó esporas viables cultivables ni actividad metabólica. En el seguimiento, los pacientes previos y subsiguientes no desarrollaron infecciones por Acinetobacter, asimismo, después de la descontaminación de la habitación no se observó señal de contaminación microbiológica. Estos resultados sugieren que el ClO2 puede emplearse como un agente antimicrobiano seguro y económico, con viabilidad para integrarse en prácticas médicas.","PeriodicalId":506303,"journal":{"name":"Salud, Ciencia y Tecnología","volume":"215 S704","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Salud, Ciencia y Tecnología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56294/saludcyt20241162","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La contaminación de superficies hospitalarias por pacientes colonizados con Acinetobacter representa un riesgo a infecciones nosocomiales. La necesidad imperante de prevenir la transmisión y la diseminación intrahospitalaria ha llevado a la implementación de agentes aprobados con alta capacidad biocida y baja toxicidad. En un hospital, se documentó en tiempo real la seguridad de la descontaminación con ClO2 a 60 ppm durante 30 minutos en las habitaciones de hospitalización desocupadas, mediante los análisis antimicrobianos de cultivo y bioluminiscencia ATP. Tras la descontaminación, en el muestreo de superficies ocupadas por los pacientes colonizados con Acinetobacter no se reportó esporas viables cultivables ni actividad metabólica. En el seguimiento, los pacientes previos y subsiguientes no desarrollaron infecciones por Acinetobacter, asimismo, después de la descontaminación de la habitación no se observó señal de contaminación microbiológica. Estos resultados sugieren que el ClO2 puede emplearse como un agente antimicrobiano seguro y económico, con viabilidad para integrarse en prácticas médicas.