{"title":"Francisco J. Ayala: científico, humanista y amigo","authors":"Michael Clegg","doi":"10.14422/ryf.vol288.i1464.y2024.008","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Francisco J. Ayala fue una figura destacada en la biología evolutiva desde mediados del siglo XX hasta las dos primeras décadas del siglo XXI. El propósito de este artículo es intentar situar su obra en el contexto más amplio de la biología evolutiva y considerar brevemente sus importantes contribuciones a la filosofía de la biología, incluida la conciliación de la evolución biológica y la religión y sus escritos sobre la evolución de la ética. Otro propósito más personal es relatar su influencia en mí y en toda una generación de genetistas evolutivos. Para lograr estos dos objetivos, sitúo su obra en un contexto histórico más amplio, centrándome en sus primeros trabajos, que proporcionaron pruebas empíricas rigurosas de la hipótesis de la evolución de los genes neutros en la década de 1970. Intento dar una idea del ser humano que existe detrás de una obra increíble, además de explicar algunas de las influencias en su desarrollo.","PeriodicalId":298045,"journal":{"name":"Razón y fe","volume":" 25","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Razón y fe","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14422/ryf.vol288.i1464.y2024.008","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Francisco J. Ayala fue una figura destacada en la biología evolutiva desde mediados del siglo XX hasta las dos primeras décadas del siglo XXI. El propósito de este artículo es intentar situar su obra en el contexto más amplio de la biología evolutiva y considerar brevemente sus importantes contribuciones a la filosofía de la biología, incluida la conciliación de la evolución biológica y la religión y sus escritos sobre la evolución de la ética. Otro propósito más personal es relatar su influencia en mí y en toda una generación de genetistas evolutivos. Para lograr estos dos objetivos, sitúo su obra en un contexto histórico más amplio, centrándome en sus primeros trabajos, que proporcionaron pruebas empíricas rigurosas de la hipótesis de la evolución de los genes neutros en la década de 1970. Intento dar una idea del ser humano que existe detrás de una obra increíble, además de explicar algunas de las influencias en su desarrollo.