Juan Carlos García Perilla, Aura Windy Carolina Hernández Cetina
{"title":"Las disidencias de las FARC-EP: ¿continuación de esta guerrilla o nuevos grupos criminales?","authors":"Juan Carlos García Perilla, Aura Windy Carolina Hernández Cetina","doi":"10.5209/poso.87249","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Luego de la firma de los Acuerdos de paz en 2016, entre el Estado colombiano y la guerrilla de las FARC-EP, han surgido grupos disidentes armados ilegales en diversas regiones de Colombia, en especial, zonas con presencia histórica del conflicto y los cultivos ilícitos. Dadas las diferencias contextuales entre ambas organizaciones, el objetivo del presente artículo es explorar y describir si las disidencias son una continuidad en términos ideológicos, estructurales, políticos y económicos del antiguo movimiento guerrillero, o si por el contrario son un nuevo tipo de organización. Para esto, se analizan factores político-ideológicos, de control social y de financiamiento, desde un enfoque histórico con un análisis cualitativo, de tipo descriptivo y correlacional. Los resultados permiten identificar que existen algunas continuidades, pero varias rupturas con las antiguas FARC-EP. Las disidencias no alcanzan a tener una estructura de la dimensión del grupo guerrillero, pero tampoco se trata de un grupo aminorado dado que cuentan con más fuerza y control que otros tipos de organizaciones, lo que permite caracterizarlas más a manera de organizaciones criminales y plantera la idea de un nuevo ciclo de violencia en el país.","PeriodicalId":509090,"journal":{"name":"Política y Sociedad","volume":" 13","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Política y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/poso.87249","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Luego de la firma de los Acuerdos de paz en 2016, entre el Estado colombiano y la guerrilla de las FARC-EP, han surgido grupos disidentes armados ilegales en diversas regiones de Colombia, en especial, zonas con presencia histórica del conflicto y los cultivos ilícitos. Dadas las diferencias contextuales entre ambas organizaciones, el objetivo del presente artículo es explorar y describir si las disidencias son una continuidad en términos ideológicos, estructurales, políticos y económicos del antiguo movimiento guerrillero, o si por el contrario son un nuevo tipo de organización. Para esto, se analizan factores político-ideológicos, de control social y de financiamiento, desde un enfoque histórico con un análisis cualitativo, de tipo descriptivo y correlacional. Los resultados permiten identificar que existen algunas continuidades, pero varias rupturas con las antiguas FARC-EP. Las disidencias no alcanzan a tener una estructura de la dimensión del grupo guerrillero, pero tampoco se trata de un grupo aminorado dado que cuentan con más fuerza y control que otros tipos de organizaciones, lo que permite caracterizarlas más a manera de organizaciones criminales y plantera la idea de un nuevo ciclo de violencia en el país.