Victor Hugo Carrera Garofalo, Leydi Geomayra Bonilla Armijo, Silvia Fabiola Lata Herrera, Laura Margarita Ruiz Barragán, Elisa Mercedes López Lema, Sara Angela Patiño Palacios
{"title":"Desarrollo de habilidades lectoras en estudiantes de octavo año a través de la enseñanza de textos literarios","authors":"Victor Hugo Carrera Garofalo, Leydi Geomayra Bonilla Armijo, Silvia Fabiola Lata Herrera, Laura Margarita Ruiz Barragán, Elisa Mercedes López Lema, Sara Angela Patiño Palacios","doi":"10.56712/latam.v5i4.2402","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio se centra en investigar el impacto significativo de la lectura comprensiva en el desarrollo de habilidades literarias entre estudiantes de octavo año en la Unidad Educativa Galo Plaza Lasso, ubicada en el Cantón Echeandía. La investigación surge debido a la constatación de un desnivel de aprendizaje en comparación con los estándares nacionales de lectura, lo que ha impulsado la necesidad de explorar diversas estrategias metodológicas para fortalecer la comprensión lectora en este contexto educativo específico. Al adoptar un enfoque cualitativo, se recolectaron datos a través de encuestas y entrevistas, lo que permitió una comprensión más profunda de las dificultades iniciales encontradas por los estudiantes. Los resultados obtenidos revelaron mejoras significativas en las habilidades de lectura comprensiva, lo que resalta la eficacia de las intervenciones educativas aplicadas. Este estudio enfatiza la importancia crítica de garantizar el desarrollo temprano de habilidades de lectura comprensiva en los estudiantes durante sus primeros años de educación formal. Además, destaca la necesidad de implementar estrategias pedagógicas efectivas que fomenten un proceso de enseñanza y aprendizaje más enriquecedor en niveles educativos superiores. En resumen, este análisis aborda los objetivos, metodologías, hallazgos principales y conclusiones del estudio, utilizando un lenguaje claro y objetivo, sin emitir juicios de valor.","PeriodicalId":507200,"journal":{"name":"LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades","volume":" 793","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2402","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este estudio se centra en investigar el impacto significativo de la lectura comprensiva en el desarrollo de habilidades literarias entre estudiantes de octavo año en la Unidad Educativa Galo Plaza Lasso, ubicada en el Cantón Echeandía. La investigación surge debido a la constatación de un desnivel de aprendizaje en comparación con los estándares nacionales de lectura, lo que ha impulsado la necesidad de explorar diversas estrategias metodológicas para fortalecer la comprensión lectora en este contexto educativo específico. Al adoptar un enfoque cualitativo, se recolectaron datos a través de encuestas y entrevistas, lo que permitió una comprensión más profunda de las dificultades iniciales encontradas por los estudiantes. Los resultados obtenidos revelaron mejoras significativas en las habilidades de lectura comprensiva, lo que resalta la eficacia de las intervenciones educativas aplicadas. Este estudio enfatiza la importancia crítica de garantizar el desarrollo temprano de habilidades de lectura comprensiva en los estudiantes durante sus primeros años de educación formal. Además, destaca la necesidad de implementar estrategias pedagógicas efectivas que fomenten un proceso de enseñanza y aprendizaje más enriquecedor en niveles educativos superiores. En resumen, este análisis aborda los objetivos, metodologías, hallazgos principales y conclusiones del estudio, utilizando un lenguaje claro y objetivo, sin emitir juicios de valor.