Gabriela Cervantes Zubirías, Mario Alberto Morales Rodríguez, Cynthia Marisol Vargas Orozco, José Luis Carpio Domínguez, Fátima Yedith Camacho Sánchez
{"title":"Estrategias lúdicas para el aprendizaje de cálculo diferencial. Deriva y conquista","authors":"Gabriela Cervantes Zubirías, Mario Alberto Morales Rodríguez, Cynthia Marisol Vargas Orozco, José Luis Carpio Domínguez, Fátima Yedith Camacho Sánchez","doi":"10.56712/latam.v5i4.2410","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Cálculo Diferencial es una rama de las matemáticas, campo de estudio fundamental a lo largo del desarrollo de todo individuo para lograr una integración correcta a la sociedad, al proporcionar destrezas como la resolución de problemas, la argumentación, y no solo impactando en el contexto del pensamiento matemático, sino también en áreas como la comprensión lectora y el pensamiento analítico. Dado esto, es de gran importancia desarrollar estrategias donde no sólo se desarrollen competencias matemáticas, también se debe tomar en consideración que estas capacidades sean utilizadas de forma eficaz, en contextos no sólo limitados a lo escolar, contribuyendo al desarrollo de la capacidad individual. El Objetivo de es fomentar el aprendizaje del cálculo diferencial de forma divertida buscando un desarrollo para el estudiante de habilidades enfocadas en el cálculo diferencial, las cuales ayudarán para la evolución del mismo, dando a conocer las derivadas y contestando preguntas sobre el tema, facilitara la retención de conceptos o fórmulas proporcionadas, elaborando los procedimientos a una velocidad elevada así se conseguirá una mejor agilidad para contestar, teniendo un aprendizaje más natural y jugando contra algún alumno el estudiante contiene más fácil la información mostrada","PeriodicalId":507200,"journal":{"name":"LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades","volume":"121 36","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2410","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El Cálculo Diferencial es una rama de las matemáticas, campo de estudio fundamental a lo largo del desarrollo de todo individuo para lograr una integración correcta a la sociedad, al proporcionar destrezas como la resolución de problemas, la argumentación, y no solo impactando en el contexto del pensamiento matemático, sino también en áreas como la comprensión lectora y el pensamiento analítico. Dado esto, es de gran importancia desarrollar estrategias donde no sólo se desarrollen competencias matemáticas, también se debe tomar en consideración que estas capacidades sean utilizadas de forma eficaz, en contextos no sólo limitados a lo escolar, contribuyendo al desarrollo de la capacidad individual. El Objetivo de es fomentar el aprendizaje del cálculo diferencial de forma divertida buscando un desarrollo para el estudiante de habilidades enfocadas en el cálculo diferencial, las cuales ayudarán para la evolución del mismo, dando a conocer las derivadas y contestando preguntas sobre el tema, facilitara la retención de conceptos o fórmulas proporcionadas, elaborando los procedimientos a una velocidad elevada así se conseguirá una mejor agilidad para contestar, teniendo un aprendizaje más natural y jugando contra algún alumno el estudiante contiene más fácil la información mostrada