{"title":"Nuevas formas de gestión cultural para la inclusión de la ruralidad en el proceso cinematográfico","authors":"Ana Esther Santamaría Fernández","doi":"10.21071/seriarte.v6i.16970","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se van a examinar una serie de iniciativas que muestran modelos de gestión cultural que impulsan el cine en el entorno rural. La selección que se ofrece no es exhaustiva —dado el ingente desarrollo que estas iniciativas están teniendo en los últimos años en España—, sino que toma ejemplos significativos que se ocupan de cada una de las principales fases de la producción cinematográfica. Se usa una metodología cualitativa para analizar cada uno de los casos —todos pioneros en su modalidad—, a partir de distintas fuentes: recogida de datos de las páginas web de cada proyecto, material audiovisual, entrevistas y observación directa. Se focaliza, sobre todo, en tres cuestiones: los medios de financiación, la implicación del sustrato social y la profesionalización de la gestión en el ámbito de la cultura. Las conclusiones gravitan sobre estos tres elementos para trasladar al ámbito académico en el que se inserta el presente texto la necesidad de adaptación constante que supone la gestión de un sector en crisis como es el cine, cuando además se hace desde el margen de lo rural.","PeriodicalId":247391,"journal":{"name":"SERIARTE. Revista científica de series televisivas y arte audiovisual","volume":"122 20","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"SERIARTE. Revista científica de series televisivas y arte audiovisual","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21071/seriarte.v6i.16970","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Se van a examinar una serie de iniciativas que muestran modelos de gestión cultural que impulsan el cine en el entorno rural. La selección que se ofrece no es exhaustiva —dado el ingente desarrollo que estas iniciativas están teniendo en los últimos años en España—, sino que toma ejemplos significativos que se ocupan de cada una de las principales fases de la producción cinematográfica. Se usa una metodología cualitativa para analizar cada uno de los casos —todos pioneros en su modalidad—, a partir de distintas fuentes: recogida de datos de las páginas web de cada proyecto, material audiovisual, entrevistas y observación directa. Se focaliza, sobre todo, en tres cuestiones: los medios de financiación, la implicación del sustrato social y la profesionalización de la gestión en el ámbito de la cultura. Las conclusiones gravitan sobre estos tres elementos para trasladar al ámbito académico en el que se inserta el presente texto la necesidad de adaptación constante que supone la gestión de un sector en crisis como es el cine, cuando además se hace desde el margen de lo rural.