Riesgo nutricional y limitación funcional a un mes de egreso en pacientes con COVID-19 en un hospital de tercer nivel.

Fabián Andrés Avila Rozo, José Fredy Pérez Cubaque, Carolina Otalora Rivera, Laura Camila García Pineda, María Esther Checa Rubio, Jorge Medina-Parra, Ricardo Alfonso Merchán Chaverra
{"title":"Riesgo nutricional y limitación funcional a un mes de egreso en pacientes con COVID-19 en un hospital de tercer nivel.","authors":"Fabián Andrés Avila Rozo, José Fredy Pérez Cubaque, Carolina Otalora Rivera, Laura Camila García Pineda, María Esther Checa Rubio, Jorge Medina-Parra, Ricardo Alfonso Merchán Chaverra","doi":"10.14306/renhyd.28.3.2152","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. El alta hospitalaria de los pacientes con COVID-19 no implica una recuperación total. El COVID prolongado afecta el 50 a 70% de los casos hospitalizados y tiene implicaciones físicas y económicas.\nObjetivo. Identificar la prevalencia de limitación funcional y los factores asociados al riesgo nutricional a un mes de egreso en pacientes atendidos por COVID-19.\nMetodología. Estudio descriptivo transversal realizado en adultos con COVID-19 (julio 2020 a febrero 2021), se realizó seguimiento telefónico 30 días del egreso. Se realizó un modelo de regresión logística, en el que se consideró el riesgo nutricional al ingreso hospitalario como variable dependiente y las variables clínicas del seguimiento a 30 días como factores explicativos.\nResultados. Se incluyeron 852 pacientes, 65,22% de sexo femenino con mediana de 56 años, 21.59% fueron admitidos en UCI. El modelo de regresión logística mostró que los factores asociados que se encontraron fue presentar dificultad para pasar los alimentos (OR: 5,40 [2,11 – 13,9]), tener pérdida de peso al ingreso hospitalario (OR: 2,13 [1,07 – 4,24]), presentar disminución de la fuerza (OR: 2,69 [1,63 – 4,44]) y tener dificultad para realizar actividades de la vida cotidiana (OR: 1.92 [1,03 – 3,58]).\nConclusión. La prevalencia del riesgo nutricional a los 30 días de egreso en pacientes con COVID-19 fue del 15,72%; los factores asociados que se encontraron fue presentar dificultad para pasar los alimentos, tener pérdida de peso al ingreso hospitalario, presentar disminución de la fuerza en miembros superiores e inferiores y tener dificultad para realizar actividades de la vida cotidiana.\nFinanciamiento: Clínicas Colsanitas y Fundación Universitaria Sanitas","PeriodicalId":514766,"journal":{"name":"Revista Española de Nutrición Humana y Dietética","volume":"74 14","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Española de Nutrición Humana y Dietética","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14306/renhyd.28.3.2152","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción. El alta hospitalaria de los pacientes con COVID-19 no implica una recuperación total. El COVID prolongado afecta el 50 a 70% de los casos hospitalizados y tiene implicaciones físicas y económicas. Objetivo. Identificar la prevalencia de limitación funcional y los factores asociados al riesgo nutricional a un mes de egreso en pacientes atendidos por COVID-19. Metodología. Estudio descriptivo transversal realizado en adultos con COVID-19 (julio 2020 a febrero 2021), se realizó seguimiento telefónico 30 días del egreso. Se realizó un modelo de regresión logística, en el que se consideró el riesgo nutricional al ingreso hospitalario como variable dependiente y las variables clínicas del seguimiento a 30 días como factores explicativos. Resultados. Se incluyeron 852 pacientes, 65,22% de sexo femenino con mediana de 56 años, 21.59% fueron admitidos en UCI. El modelo de regresión logística mostró que los factores asociados que se encontraron fue presentar dificultad para pasar los alimentos (OR: 5,40 [2,11 – 13,9]), tener pérdida de peso al ingreso hospitalario (OR: 2,13 [1,07 – 4,24]), presentar disminución de la fuerza (OR: 2,69 [1,63 – 4,44]) y tener dificultad para realizar actividades de la vida cotidiana (OR: 1.92 [1,03 – 3,58]). Conclusión. La prevalencia del riesgo nutricional a los 30 días de egreso en pacientes con COVID-19 fue del 15,72%; los factores asociados que se encontraron fue presentar dificultad para pasar los alimentos, tener pérdida de peso al ingreso hospitalario, presentar disminución de la fuerza en miembros superiores e inferiores y tener dificultad para realizar actividades de la vida cotidiana. Financiamiento: Clínicas Colsanitas y Fundación Universitaria Sanitas
一家三级医院的 COVID-19 患者出院一个月后的营养风险和功能限制。
简介:COVID-19 患者出院并不意味着完全康复。COVID-19 患者出院并不意味着完全康复。50%-70%的住院病例会出现长期COVID,这对患者的身体和经济都有影响。确定 COVID-19 患者出院一个月后功能受限的发生率以及与营养风险相关的因素。对COVID-19成人患者进行横断面描述性研究(2020年7月至2021年2月),出院后30天进行电话随访。采用逻辑回归模型,将入院时的营养风险作为因变量,30天随访时的临床变量作为解释因素。共纳入了 852 名患者,其中 65.22% 为女性,中位年龄为 56 岁,21.59% 入住了重症监护室。逻辑回归模型显示,相关因素包括进食困难(OR:5.40 [2.11 - 13.9])、入院时体重下降(OR:2.13 [1.07 - 4.24])、体力下降(OR:2.69 [1.63 - 4.44])和日常生活活动困难(OR:1.92 [1.03 - 3.58])。COVID-19患者出院后30天的营养风险发生率为15.72%,相关因素包括进食困难、入院时体重下降、上下肢力量下降和日常生活活动困难。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信