Alejandra Fúnez, L. Andrade, Seily Ramos, José Elpidio Sierra, Etni Rosa, Ligia Hernández, I. Rodríguez, M. Gonzales, Edna J. Maradiaga
{"title":"Caracterización de la condición Post-COVID en mayores de 18 años en una comunidad de Honduras","authors":"Alejandra Fúnez, L. Andrade, Seily Ramos, José Elpidio Sierra, Etni Rosa, Ligia Hernández, I. Rodríguez, M. Gonzales, Edna J. Maradiaga","doi":"10.5377/rmh.v92i1.18244","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Se desconoce la magnitud exacta de la condición Post-COVID, diferentes estudios han reportado porcentajes entre 20-90% en pacientes con COVID-19. Objetivo: Describir las características clínicas y factores asociados a la condición Post-COVID en personas ≥ 18 años, marzo-abril 2023, Jacaleapa, El Paraíso, Honduras. Métodos: Estudio descriptivo transversal con análisis de asociación, muestreo probabilístico, seleccionando un máximo de dos personas, bajo criterios de inclusión/exclusión. Se utilizó formulario para caracterización sociodemográfica, clínica y antecedentes. Actividad física se valoró usando Global Physical Activity Questionnaire (GPAQ) 2021 de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se realizó análisis univariado y bivariado mediante regresión logística multivariada (valor p<0.05 e IC95% fue considerado significativo). Se contó con aprobación del Comité de Ética. Resultados: Muestra de 334 personas, 63.8% (213) eran mujeres, mediana de edad de 47 años (RIQ 25%,75%=34,65), 44.9% (150) tenía comorbilidades, destacando hipertensión arterial con 34.4% (115); 60.2% (201) eran sedentarios. Se encontró prevalencia de COVID-19 de 31.1% (104/334), con severidad leve en 80.8% (84). 57.7% (60/104) desarrollaron Condición Post-COVID. De estos, 81.7% (49/60) presentó fatiga, 46.7% (28/60) eran hipertensos, y 86.7% (52/60) habían tenido COVID-19 leve. Se encontró asociación entre condición Post-COVID e hipertensión arterial (OR=4.7, IC95% 1.3-7.5), grado de severidad de COVID-19: leve (OR=29.6, IC95% 3.0-289.0) y moderado-severo (OR=86.1, IC95% 3.7-2017.2). Discusión: La magnitud de la condición Post-COVID fue alta, mostrando asociación con hipertensión arterial y grado de severidad de COVID-19 leve/moderado-severo comparado con asintomáticos. Todo paciente que se recupera de COVID-19 debe tener un seguimiento multidisciplinario integral para su recuperación.","PeriodicalId":302926,"journal":{"name":"Revista Médica Hondureña","volume":"42 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Médica Hondureña","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/rmh.v92i1.18244","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: Se desconoce la magnitud exacta de la condición Post-COVID, diferentes estudios han reportado porcentajes entre 20-90% en pacientes con COVID-19. Objetivo: Describir las características clínicas y factores asociados a la condición Post-COVID en personas ≥ 18 años, marzo-abril 2023, Jacaleapa, El Paraíso, Honduras. Métodos: Estudio descriptivo transversal con análisis de asociación, muestreo probabilístico, seleccionando un máximo de dos personas, bajo criterios de inclusión/exclusión. Se utilizó formulario para caracterización sociodemográfica, clínica y antecedentes. Actividad física se valoró usando Global Physical Activity Questionnaire (GPAQ) 2021 de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se realizó análisis univariado y bivariado mediante regresión logística multivariada (valor p<0.05 e IC95% fue considerado significativo). Se contó con aprobación del Comité de Ética. Resultados: Muestra de 334 personas, 63.8% (213) eran mujeres, mediana de edad de 47 años (RIQ 25%,75%=34,65), 44.9% (150) tenía comorbilidades, destacando hipertensión arterial con 34.4% (115); 60.2% (201) eran sedentarios. Se encontró prevalencia de COVID-19 de 31.1% (104/334), con severidad leve en 80.8% (84). 57.7% (60/104) desarrollaron Condición Post-COVID. De estos, 81.7% (49/60) presentó fatiga, 46.7% (28/60) eran hipertensos, y 86.7% (52/60) habían tenido COVID-19 leve. Se encontró asociación entre condición Post-COVID e hipertensión arterial (OR=4.7, IC95% 1.3-7.5), grado de severidad de COVID-19: leve (OR=29.6, IC95% 3.0-289.0) y moderado-severo (OR=86.1, IC95% 3.7-2017.2). Discusión: La magnitud de la condición Post-COVID fue alta, mostrando asociación con hipertensión arterial y grado de severidad de COVID-19 leve/moderado-severo comparado con asintomáticos. Todo paciente que se recupera de COVID-19 debe tener un seguimiento multidisciplinario integral para su recuperación.