{"title":"Identidad femenina e identidad nacional y racial en la obra afrofeminista No es país para negras de Silvia Albert Sopale","authors":"Marie-Elisa Franceschini-Toussaint","doi":"10.5209/tret.94232","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"No es país para negras [2018] es un unipersonal tragicómico, coescrito e interpretado por Silvia Albert Sopale, que narra en primera persona el periplo vital de una mujer negra nacida en España, en San Sebastián, en 1976. Este viaje autorreferencial por la vida de la propia autora, desde la infancia hasta la edad adulta, pasando por la adolescencia y sus interrogantes, recoge también las vivencias y experiencias de muchas mujeres afrodescendientes, para poner de manifiesto la tensión identitaria que supone ser una afroespañola. La obra constituye una reflexión sobre cómo la sociedad española ve, o no ve, a las mujeres afrodescendientes y cómo esta mirada les afecta en la difícil construcción de su propia identidad, o más bien en la expresión de una identidad en busca de visibilidad. Estas mujeres sufren a la vez racismo y sexismo, una superposición de discriminaciones que puede invitarnos a leer y ver la obra desde la perspectiva del feminismo interseccional. Nuestro objetivo será analizar cómo aparecen y se combinan estos dos tipos de discriminaciones en las situaciones evocadas, y cómo Silvia Albert las denuncia en su obra.","PeriodicalId":126042,"journal":{"name":"Talía. Revista de estudios teatrales","volume":"42 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Talía. Revista de estudios teatrales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/tret.94232","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
No es país para negras [2018] es un unipersonal tragicómico, coescrito e interpretado por Silvia Albert Sopale, que narra en primera persona el periplo vital de una mujer negra nacida en España, en San Sebastián, en 1976. Este viaje autorreferencial por la vida de la propia autora, desde la infancia hasta la edad adulta, pasando por la adolescencia y sus interrogantes, recoge también las vivencias y experiencias de muchas mujeres afrodescendientes, para poner de manifiesto la tensión identitaria que supone ser una afroespañola. La obra constituye una reflexión sobre cómo la sociedad española ve, o no ve, a las mujeres afrodescendientes y cómo esta mirada les afecta en la difícil construcción de su propia identidad, o más bien en la expresión de una identidad en busca de visibilidad. Estas mujeres sufren a la vez racismo y sexismo, una superposición de discriminaciones que puede invitarnos a leer y ver la obra desde la perspectiva del feminismo interseccional. Nuestro objetivo será analizar cómo aparecen y se combinan estos dos tipos de discriminaciones en las situaciones evocadas, y cómo Silvia Albert las denuncia en su obra.
Silvia Albert Sopale 的非洲女权主义戏剧 No es país para negras (No Country for Blacks) 中的女性身份与民族和种族身份
黑人无国[2018]》是一部悲喜剧式的独角戏,由西尔维娅-阿尔伯特-索帕莱(Silvia Albert Sopale)共同创作和表演,以第一人称叙述了一位1976年出生于西班牙圣塞巴斯蒂安的黑人女性的人生历程。该作品以第一人称叙述了一位 1976 年出生于西班牙圣塞巴斯蒂安的黑人女性的人生历程。作者以自述的方式讲述了自己从童年到成年、从青春期到各种问题的人生历程,同时还汇集了许多非洲裔女性的经历,以突出作为一名非裔西班牙女性的身份张力。这部作品反映了西班牙社会是如何看待或不看待非洲裔妇女的,以及这种看法如何影响她们艰难地构建自己的身份,或者说如何影响她们表达自己的身份,寻找自己的能见度。这些妇女同时遭受种族主义和性别歧视,这些歧视的重叠可以促使我们从交叉女权主义的角度来解读和看待这些作品。我们的目的是分析这两种歧视是如何在作品中出现和结合的,以及西尔维娅-阿尔伯特是如何在作品中谴责这两种歧视的。