{"title":"Pensar desde el compromiso. Aportes teóricos y analíticos de Margot Pujal a una psicología social feminista","authors":"Patricia Amigot Leache","doi":"10.5565/rev/qpsicologia.2177","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este texto tiene como finalidad presentar la obra académica de Margot Pujal i Llombart, con motivo del acto de reconocimiento concedido por el Observatorio de Igualdad de la UAB. Desde el vínculo académico y personal, se destacan las características más relevantes de su trabajo en los Estudios de Género y Feministas en el contexto de una Psicología Social Crítica. Este trabajo se enraíza en las epistemologías feministas y apuesta por una ciencia emancipadora que problematiza las lógicas y relaciones de poder. Su producción teórica y analítica se ha orientado de manera rigurosa al análisis del impacto de los dispositivos de poder en lo subjetivo e intersubjetivo, para profundizar en la tensión entre sujeción y agencia, así como en la dimensión emocional y corporal de la desigualdad. En esta línea, su trabajo aporta claves imprescindibles para la comprensión de las experiencias de malestar vinculadas a los condicionantes de género de manera interseccional.","PeriodicalId":308912,"journal":{"name":"Quaderns de Psicologia","volume":"3 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Quaderns de Psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.2177","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este texto tiene como finalidad presentar la obra académica de Margot Pujal i Llombart, con motivo del acto de reconocimiento concedido por el Observatorio de Igualdad de la UAB. Desde el vínculo académico y personal, se destacan las características más relevantes de su trabajo en los Estudios de Género y Feministas en el contexto de una Psicología Social Crítica. Este trabajo se enraíza en las epistemologías feministas y apuesta por una ciencia emancipadora que problematiza las lógicas y relaciones de poder. Su producción teórica y analítica se ha orientado de manera rigurosa al análisis del impacto de los dispositivos de poder en lo subjetivo e intersubjetivo, para profundizar en la tensión entre sujeción y agencia, así como en la dimensión emocional y corporal de la desigualdad. En esta línea, su trabajo aporta claves imprescindibles para la comprensión de las experiencias de malestar vinculadas a los condicionantes de género de manera interseccional.