Diego Fabián Molina Panchi, Pablo Alexander Molina Panchi, Digna Yolanda Tobar Rubio, Fanny Paulina Pico Barrionuevo
{"title":"Valuation of companies through discounted cash flow: case study","authors":"Diego Fabián Molina Panchi, Pablo Alexander Molina Panchi, Digna Yolanda Tobar Rubio, Fanny Paulina Pico Barrionuevo","doi":"10.31243/bcoyu.42.2024.2442","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Hoy en día las organizaciones deben adaptarse a varios escenarios que influyen de forma positiva y negativa en el desempeño económico-financiero, por lo que estas deben replantear su modelo de gestión empresarial con un enfoque en la mitigación de la incertidumbre y aprovechamiento de sus potenciales fortalezas. Ahora bien, en esencia, la valuación de empresas estima el grado de subjetividad, dado que no hay un método que permita medir con exactitud el valor real de una compañía. De igual forma, el valor es un término usado en economía que busca la cuantificación de los beneficios obtenidos en el presente y en el futuro a través de métodos estáticos y dinámicos. Así mismo, el objetivo de la investigación es establecer el importe actual de un caso de estudio empresarial a través del método de valoración de flujo de caja descontado para la determinación de su valor intrínseco. En este sentido, el enfoque de la investigación está centrado en el uso de variables cuantitativas y pruebas de evaluación financiera. Por otro lado, el tipo de investigación es descriptiva y por su diseño es no experimental de tipo longitudinal. Los resultados muestran lo siguiente: el valor financiero promedio de la empresa está por encima de la inversión y un valor de riesgo poco significativo.\nURL: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/2442","PeriodicalId":371773,"journal":{"name":"Bolentín de Coyuntura","volume":"38 25","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Bolentín de Coyuntura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31243/bcoyu.42.2024.2442","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Hoy en día las organizaciones deben adaptarse a varios escenarios que influyen de forma positiva y negativa en el desempeño económico-financiero, por lo que estas deben replantear su modelo de gestión empresarial con un enfoque en la mitigación de la incertidumbre y aprovechamiento de sus potenciales fortalezas. Ahora bien, en esencia, la valuación de empresas estima el grado de subjetividad, dado que no hay un método que permita medir con exactitud el valor real de una compañía. De igual forma, el valor es un término usado en economía que busca la cuantificación de los beneficios obtenidos en el presente y en el futuro a través de métodos estáticos y dinámicos. Así mismo, el objetivo de la investigación es establecer el importe actual de un caso de estudio empresarial a través del método de valoración de flujo de caja descontado para la determinación de su valor intrínseco. En este sentido, el enfoque de la investigación está centrado en el uso de variables cuantitativas y pruebas de evaluación financiera. Por otro lado, el tipo de investigación es descriptiva y por su diseño es no experimental de tipo longitudinal. Los resultados muestran lo siguiente: el valor financiero promedio de la empresa está por encima de la inversión y un valor de riesgo poco significativo.
URL: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/2442