Camilo Vieira, Alejandro Espinal, Jennifer L. Chiu, Eric Bredder, Paola Harris, Kim Wilkens
{"title":"Hacia una educación equitativa en ciencias de la computación","authors":"Camilo Vieira, Alejandro Espinal, Jennifer L. Chiu, Eric Bredder, Paola Harris, Kim Wilkens","doi":"10.24050/reia.v21i42.1734","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la actualidad, la equidad de acceso a la educación en ciencias de la computación representa un desafío: la educación en ciencias de la computación es indispensable para la participación activa en un mundo computacional, pero las iniciativas actuales tienden a aumentar las brechas existentes por factores culturales, socioeconómicos y del contexto. Este artículo propone un modelo para la educación equitativa en computación que aporte a la reducción de estas brechas, mediante tres estrategias principales: (I) Investigar cómo aprende los estudiantes en contextos particulares; (II) Generar capacidad en docentes para enseñar computación a través de programas de desarrollo profesional, mientras investigamos cómo aprenden los y las docentes, y cómo logran (o no) llevarlo al aula; y (III) Diseñar dispositivos accesibles para la enseñanza de la computación. Esta accesibilidad incluye dispositivos que sean de bajo costo, pero que también ser versátiles, en cuanto a su apariencia, las formas de interacción, y los conceptos que permitan enseñar. Este artículo describe el modelo para la educación equitativa en computación, y muestra un caso de estudio para cada una de las estrategias.","PeriodicalId":21275,"journal":{"name":"Revista EIA","volume":"86 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista EIA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24050/reia.v21i42.1734","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En la actualidad, la equidad de acceso a la educación en ciencias de la computación representa un desafío: la educación en ciencias de la computación es indispensable para la participación activa en un mundo computacional, pero las iniciativas actuales tienden a aumentar las brechas existentes por factores culturales, socioeconómicos y del contexto. Este artículo propone un modelo para la educación equitativa en computación que aporte a la reducción de estas brechas, mediante tres estrategias principales: (I) Investigar cómo aprende los estudiantes en contextos particulares; (II) Generar capacidad en docentes para enseñar computación a través de programas de desarrollo profesional, mientras investigamos cómo aprenden los y las docentes, y cómo logran (o no) llevarlo al aula; y (III) Diseñar dispositivos accesibles para la enseñanza de la computación. Esta accesibilidad incluye dispositivos que sean de bajo costo, pero que también ser versátiles, en cuanto a su apariencia, las formas de interacción, y los conceptos que permitan enseñar. Este artículo describe el modelo para la educación equitativa en computación, y muestra un caso de estudio para cada una de las estrategias.