Liliana Aurora Carrillo Aguiar, Karla Paola Estrada Méndez, Orquídea Elizbeth Martínez Pérez, Ricardo Salas Flores, Miriam Janet Cervantes López, Brian González Pérez
{"title":"Asociación entre apoyo familiar y control glucémico en una Unidad de Medicina Familiar de Ciudad Madero, Tamaulipas. México","authors":"Liliana Aurora Carrillo Aguiar, Karla Paola Estrada Méndez, Orquídea Elizbeth Martínez Pérez, Ricardo Salas Flores, Miriam Janet Cervantes López, Brian González Pérez","doi":"10.62514/amf.v26i4.68","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Evaluar la asociación entre el grado de apoyo familiar percibido (AFP) y el control glucémico en pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Métodos: Estudio transversal, se realizó un muestreo no probabilístico entre los pacientes con DM2 de la UMF No. 77 de Ciudad Madero, Tamaulipas, México. Se obtuvo una muestra de 210 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Previo consentimiento informado se obtuvieron las características sociodemográficas, determinación de hemoglobina glucosilada (HbA1c) estableciendo como control glicémico valores de <6.5%. Se aplicó un instrumento validado para evaluar el grado de AFP (leve, moderado, alto). Resultados: Del total de 186 pacientes, el 36% tuvieron un buen control glicémico. El 26.3% presentaron complicaciones de la enfermedad y se asociaron a descontrol glicémico. Pacientes con bajo AFP tuvieron dos veces mayor riesgo de descontrol glucémico en comparación de los pacientes con moderado y alto grado de AFP. Conclusiones: El apoyo familiar es crucial para el control de la glucosa en pacientes con DM2, a su vez las complicaciones de la enfermedad están asociadas a un mal control glucémico.","PeriodicalId":517819,"journal":{"name":"Archivos en Medicina Familiar","volume":"20 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Archivos en Medicina Familiar","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.62514/amf.v26i4.68","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: Evaluar la asociación entre el grado de apoyo familiar percibido (AFP) y el control glucémico en pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Métodos: Estudio transversal, se realizó un muestreo no probabilístico entre los pacientes con DM2 de la UMF No. 77 de Ciudad Madero, Tamaulipas, México. Se obtuvo una muestra de 210 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Previo consentimiento informado se obtuvieron las características sociodemográficas, determinación de hemoglobina glucosilada (HbA1c) estableciendo como control glicémico valores de <6.5%. Se aplicó un instrumento validado para evaluar el grado de AFP (leve, moderado, alto). Resultados: Del total de 186 pacientes, el 36% tuvieron un buen control glicémico. El 26.3% presentaron complicaciones de la enfermedad y se asociaron a descontrol glicémico. Pacientes con bajo AFP tuvieron dos veces mayor riesgo de descontrol glucémico en comparación de los pacientes con moderado y alto grado de AFP. Conclusiones: El apoyo familiar es crucial para el control de la glucosa en pacientes con DM2, a su vez las complicaciones de la enfermedad están asociadas a un mal control glucémico.