María Leonor Parrales Poveda, Gregory Stalin Arteaga Velepucha, Alfredo Antonio Villón Yagual, José Vicente Fienco Parrales
{"title":"MODELOS CLÁSICOS EN EL DESARROLLO DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA","authors":"María Leonor Parrales Poveda, Gregory Stalin Arteaga Velepucha, Alfredo Antonio Villón Yagual, José Vicente Fienco Parrales","doi":"10.56124/corporatum-360.v7i13.008","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Analizar las aplicaciones prácticas de varios modelos clásicos en la planificación estratégica en empresas públicas ecuatorianas, es de interés difundirlo, considerando su beneficio en cuanto a la mejora continua. Para ello, se aplicó una metodología basada en métodos y técnicas del nivel teórico como el análisis-síntesis, inducción-deducción, lo concreto-abstracto y la modelación conceptual, que permitieron llegar a conclusiones valederas sobre la utilidad de estos. Los modelos clásicos identificados en el plan estratégico de varias instituciones públicas, van desde el Modelo de SWOT (FODA), las Cinco Fuerzas de Porter, PESTEL, Matriz BCG y el Mapa Estratégico. Se concluye que, el uso de estas varía y depende de la dirección estratégica, ofreciendo un enfoque analítico y ordenado que examina a fondo a las organizaciones tanto en su contexto interno como externo, descubre oportunidades y desafíos, comprende el panorama competitivo y traza planes de expansión para optimizar la asignación de recursos y manejar efectivamente los cambios organizacionales. La integración de estos modelos en la planificación estratégica permite a estas organizaciones, tomar decisiones fundamentadas, prever posibles escenarios y adaptarse con agilidad a un entorno empresarial en constante cambio, lo que se muestra de manera sucinta en una guía que facilita la selección y aplicación efectiva en diferentes contextos de negocios.","PeriodicalId":418666,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria de Ciencias Contables, Auditoría y Tributación: CORPORATUM 360","volume":"197 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria de Ciencias Contables, Auditoría y Tributación: CORPORATUM 360","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56124/corporatum-360.v7i13.008","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Analizar las aplicaciones prácticas de varios modelos clásicos en la planificación estratégica en empresas públicas ecuatorianas, es de interés difundirlo, considerando su beneficio en cuanto a la mejora continua. Para ello, se aplicó una metodología basada en métodos y técnicas del nivel teórico como el análisis-síntesis, inducción-deducción, lo concreto-abstracto y la modelación conceptual, que permitieron llegar a conclusiones valederas sobre la utilidad de estos. Los modelos clásicos identificados en el plan estratégico de varias instituciones públicas, van desde el Modelo de SWOT (FODA), las Cinco Fuerzas de Porter, PESTEL, Matriz BCG y el Mapa Estratégico. Se concluye que, el uso de estas varía y depende de la dirección estratégica, ofreciendo un enfoque analítico y ordenado que examina a fondo a las organizaciones tanto en su contexto interno como externo, descubre oportunidades y desafíos, comprende el panorama competitivo y traza planes de expansión para optimizar la asignación de recursos y manejar efectivamente los cambios organizacionales. La integración de estos modelos en la planificación estratégica permite a estas organizaciones, tomar decisiones fundamentadas, prever posibles escenarios y adaptarse con agilidad a un entorno empresarial en constante cambio, lo que se muestra de manera sucinta en una guía que facilita la selección y aplicación efectiva en diferentes contextos de negocios.