MODELOS CLÁSICOS EN EL DESARROLLO DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

María Leonor Parrales Poveda, Gregory Stalin Arteaga Velepucha, Alfredo Antonio Villón Yagual, José Vicente Fienco Parrales
{"title":"MODELOS CLÁSICOS EN EL DESARROLLO DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA","authors":"María Leonor Parrales Poveda, Gregory Stalin Arteaga Velepucha, Alfredo Antonio Villón Yagual, José Vicente Fienco Parrales","doi":"10.56124/corporatum-360.v7i13.008","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Analizar las aplicaciones prácticas de varios modelos clásicos en la planificación estratégica en empresas públicas ecuatorianas, es de interés difundirlo, considerando su beneficio en cuanto a la mejora continua. Para ello, se aplicó una metodología basada en métodos y técnicas del nivel teórico como el análisis-síntesis, inducción-deducción, lo concreto-abstracto y la modelación conceptual, que permitieron llegar a conclusiones valederas sobre la utilidad de estos. Los modelos clásicos identificados en el plan estratégico de varias instituciones públicas, van desde el Modelo de SWOT (FODA), las Cinco Fuerzas de Porter, PESTEL, Matriz BCG y el Mapa Estratégico. Se concluye que, el uso de estas varía y depende de la dirección estratégica, ofreciendo un enfoque analítico y ordenado que examina a fondo a las organizaciones tanto en su contexto interno como externo, descubre oportunidades y desafíos, comprende el panorama competitivo y traza planes de expansión para optimizar la asignación de recursos y manejar efectivamente los cambios organizacionales. La integración de estos modelos en la planificación estratégica permite a estas organizaciones, tomar decisiones fundamentadas, prever posibles escenarios y adaptarse con agilidad a un entorno empresarial en constante cambio, lo que se muestra de manera sucinta en una guía que facilita la selección y aplicación efectiva en diferentes contextos de negocios.","PeriodicalId":418666,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria de Ciencias Contables, Auditoría y Tributación: CORPORATUM 360","volume":"197 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria de Ciencias Contables, Auditoría y Tributación: CORPORATUM 360","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56124/corporatum-360.v7i13.008","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Analizar las aplicaciones prácticas de varios modelos clásicos en la planificación estratégica en empresas públicas ecuatorianas, es de interés difundirlo, considerando su beneficio en cuanto a la mejora continua. Para ello, se aplicó una metodología basada en métodos y técnicas del nivel teórico como el análisis-síntesis, inducción-deducción, lo concreto-abstracto y la modelación conceptual, que permitieron llegar a conclusiones valederas sobre la utilidad de estos. Los modelos clásicos identificados en el plan estratégico de varias instituciones públicas, van desde el Modelo de SWOT (FODA), las Cinco Fuerzas de Porter, PESTEL, Matriz BCG y el Mapa Estratégico. Se concluye que, el uso de estas varía y depende de la dirección estratégica, ofreciendo un enfoque analítico y ordenado que examina a fondo a las organizaciones tanto en su contexto interno como externo, descubre oportunidades y desafíos, comprende el panorama competitivo y traza planes de expansión para optimizar la asignación de recursos y manejar efectivamente los cambios organizacionales. La integración de estos modelos en la planificación estratégica permite a estas organizaciones, tomar decisiones fundamentadas, prever posibles escenarios y adaptarse con agilidad a un entorno empresarial en constante cambio, lo que se muestra de manera sucinta en una guía que facilita la selección y aplicación efectiva en diferentes contextos de negocios.
制定战略规划的经典模式
分析厄瓜多尔上市公司战略规划中几种经典模型的实际应用情况,考虑其在不断改进方面的益处,是很有意义的。为此,采用了一种基于理论方法和技术的方法,如分析-综合、归纳-演绎、具体-抽象和概念建模,从而有可能就其有用性得出有效结论。在各公共机构的战略计划中确定的经典模型包括 SWOT 模型、波特五力模型、PESTEL 模型、BCG 矩阵和战略地图。结论是,这些模式的使用各不相同,并取决于战略方向,它们提供了一种分析性的有序方法,可从组织的内部和外部环境对其进行彻底审查,发现机遇和挑战,了解竞争格局,并绘制扩张计划,以优化资源配置和有效管理组织变革。将这些模型整合到战略规划中,使这些组织能够做出明智的决策,预测可能出现的情况,并敏捷地适应不断变化的商业环境,该指南简明扼要地展示了这一点,便于在不同的商业环境中进行有效的选择和应用。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信