{"title":"Problemas en la concepción de la “cadena variacional de Koch y Oesterreicher” y del diasistema lingüístico de Coseriu","authors":"Klaus F. Zimmermann","doi":"10.24201/nrfh.v72i2.3951","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La concepción tridimensional de variedades de Coseriu no considera todas las variedades de lengua que existen; además, algunas no caben en las categorías establecidas y el estatus de otras es difuso, lo que —por su carácter multifactorial— puede atribuirse a varias dimensiones. Tal concepción ignora el carácter dinámico de su naturaleza social a lo largo de la evolución. Mediante un análisis deconstruccionista, en este trabajo se cuestionan puntos esenciales de la “cadena variacional” (Koch y Oesterreicher) que postula una orientación fija entre las variedades del diasistema; secritica el carácter mecánico de esta concepción y la rigidez de la orientación; por último, se propone otra visión (inspirada en la energeia de Humboldt, incluido el papel del hablante) que considera las variedades un dispositivoque debe analizarse como contacto entre variedades.","PeriodicalId":515742,"journal":{"name":"Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH)","volume":"31 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24201/nrfh.v72i2.3951","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La concepción tridimensional de variedades de Coseriu no considera todas las variedades de lengua que existen; además, algunas no caben en las categorías establecidas y el estatus de otras es difuso, lo que —por su carácter multifactorial— puede atribuirse a varias dimensiones. Tal concepción ignora el carácter dinámico de su naturaleza social a lo largo de la evolución. Mediante un análisis deconstruccionista, en este trabajo se cuestionan puntos esenciales de la “cadena variacional” (Koch y Oesterreicher) que postula una orientación fija entre las variedades del diasistema; secritica el carácter mecánico de esta concepción y la rigidez de la orientación; por último, se propone otra visión (inspirada en la energeia de Humboldt, incluido el papel del hablante) que considera las variedades un dispositivoque debe analizarse como contacto entre variedades.