Diálogos entre perspectivas campesinas y científicas como estrategia para aumentar la resiliencia al cambio climático en un altiplano andino colombiano
Pedro Simón Lamprea-Quiroga, Rigaud Sanabria-Marin
{"title":"Diálogos entre perspectivas campesinas y científicas como estrategia para aumentar la resiliencia al cambio climático en un altiplano andino colombiano","authors":"Pedro Simón Lamprea-Quiroga, Rigaud Sanabria-Marin","doi":"10.55467/reder.v8i2.162","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Con base en los conocimientos campesinos y científicos del clima y cambios climáticos en un altiplano colombiano, ubicado en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, se buscó la forma de comprender su relación con las amenazas por las lluvias y las temperaturas extremas sobre las comunidades campesinas. De 26 estaciones pluviales analizadas, cinco mostraron cambios entre 1980 y 2014, cuatro con incrementos y una con decremento, mediante la prueba de Mann-Kendall, con más del 90% de confianza. Por decenio, cuatro estaciones incrementaron las temperaturas máximas diarias, lo cual concuerda con la percepción de los campesinos, y una disminuyó; mientras, las temperaturas mínimas decrecieron en dos estaciones y dos incrementaron. El cambio climático expuesto por los campesinos no se expresó con las variables meteorológicas, sino con la asociación en el cambio de las condiciones y factores para sus labores rurales. Desde el enfoque transdisciplinar, a partir de los diálogos con los campesinos, el cambio climático se logró comprender mejor a partir de las adaptaciones en el uso y el manejo de sus territorios; lo cual se convierte en una mejor perspectiva para incrementar la resiliencia de los campesinos de los Andes colombianos frente a los riesgos por el cambio climático.","PeriodicalId":262013,"journal":{"name":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","volume":"17 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55467/reder.v8i2.162","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Con base en los conocimientos campesinos y científicos del clima y cambios climáticos en un altiplano colombiano, ubicado en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, se buscó la forma de comprender su relación con las amenazas por las lluvias y las temperaturas extremas sobre las comunidades campesinas. De 26 estaciones pluviales analizadas, cinco mostraron cambios entre 1980 y 2014, cuatro con incrementos y una con decremento, mediante la prueba de Mann-Kendall, con más del 90% de confianza. Por decenio, cuatro estaciones incrementaron las temperaturas máximas diarias, lo cual concuerda con la percepción de los campesinos, y una disminuyó; mientras, las temperaturas mínimas decrecieron en dos estaciones y dos incrementaron. El cambio climático expuesto por los campesinos no se expresó con las variables meteorológicas, sino con la asociación en el cambio de las condiciones y factores para sus labores rurales. Desde el enfoque transdisciplinar, a partir de los diálogos con los campesinos, el cambio climático se logró comprender mejor a partir de las adaptaciones en el uso y el manejo de sus territorios; lo cual se convierte en una mejor perspectiva para incrementar la resiliencia de los campesinos de los Andes colombianos frente a los riesgos por el cambio climático.