Valsa com Bashir

Ana Cláudia De Freitas Resende
{"title":"Valsa com Bashir","authors":"Ana Cláudia De Freitas Resende","doi":"10.33871/19805071.2024.30.1.8793","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio tiene como objeto de análilis la película Vals con Bashir (Vals im Bashir, Israel / Francia / Alemania / EE.UU. / Finlandia / Suiza / Bélgica / Australia, 2008), del director Ari Folman. Es un documental autobiográfico, en formato de animación, que recuenta la historia de una guerra a través de la perspectiva de los oprimidos, presentando diferentes formas técnicas y narrativas audiovisuales, así como históricas, al relatar la Primera Guerra del Líbano (1982), ahora, según la perspectiva de los oprimidos, provocando la imaginación y nuevos puntos de vista de quienes lo experimentan. La creatividad reforzó el formato del documental animado, entonces incipiente, ampliando el espacio imaginativo como continuación de la obra. \nEl trabajo es el resultado de una serie de testimonios de ex combatientes de la Primera Guerra del Líbano, a través de una película fílmica, con una narrativa innovadora en el campo del Séptimo Arte. Vals con Bashir encuentra soluciones para los entrevistados que desean contribuir con sus declaraciones, sin aparecer en la película. Así, en carácter interdisciplinar, la metodología de la historia oral se aplicó al cine para reconstruir la historia de estos soldados, presentando una nueva versión de esta guerra. Para una comprensión más grande, este estudio también estableció una correlación con la identidad del narrador (Charaudeau), así como sobre la \"narrativa de vida\" como estrategia discursiva (Amossy, Arfuch, Machado, entre otros). Al final, fue posible reconstruir acontecimentos históricos y formatos cinematográficos, desencadenando una reflexión, tanto sobre las nuevas formas del documental, cambiando el punto de vista histórico sobre la Primera Guerra del Líbano, como sobre las consecuencias de la guerra en la vida de los sujetos biografiados.","PeriodicalId":494881,"journal":{"name":"Revista Cientí­fica/FAP","volume":"13 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Cientí­fica/FAP","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33871/19805071.2024.30.1.8793","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Este estudio tiene como objeto de análilis la película Vals con Bashir (Vals im Bashir, Israel / Francia / Alemania / EE.UU. / Finlandia / Suiza / Bélgica / Australia, 2008), del director Ari Folman. Es un documental autobiográfico, en formato de animación, que recuenta la historia de una guerra a través de la perspectiva de los oprimidos, presentando diferentes formas técnicas y narrativas audiovisuales, así como históricas, al relatar la Primera Guerra del Líbano (1982), ahora, según la perspectiva de los oprimidos, provocando la imaginación y nuevos puntos de vista de quienes lo experimentan. La creatividad reforzó el formato del documental animado, entonces incipiente, ampliando el espacio imaginativo como continuación de la obra. El trabajo es el resultado de una serie de testimonios de ex combatientes de la Primera Guerra del Líbano, a través de una película fílmica, con una narrativa innovadora en el campo del Séptimo Arte. Vals con Bashir encuentra soluciones para los entrevistados que desean contribuir con sus declaraciones, sin aparecer en la película. Así, en carácter interdisciplinar, la metodología de la historia oral se aplicó al cine para reconstruir la historia de estos soldados, presentando una nueva versión de esta guerra. Para una comprensión más grande, este estudio también estableció una correlación con la identidad del narrador (Charaudeau), así como sobre la "narrativa de vida" como estrategia discursiva (Amossy, Arfuch, Machado, entre otros). Al final, fue posible reconstruir acontecimentos históricos y formatos cinematográficos, desencadenando una reflexión, tanto sobre las nuevas formas del documental, cambiando el punto de vista histórico sobre la Primera Guerra del Líbano, como sobre las consecuencias de la guerra en la vida de los sujetos biografiados.
与巴希尔共舞
本研究分析了阿里-福尔曼(Ari Folman)导演的电影《与巴希尔共舞》(Waltz with Bashir,以色列/法国/德国/美国/芬兰/瑞士/比利时/澳大利亚,2008 年)。这是一部自传体纪录片,以动画的形式,通过被压迫者的视角讲述了一场战争的故事,呈现了不同的技术和视听叙事形式以及历史叙事形式,从被压迫者的视角再现了第一次黎巴嫩战争(1982 年),激发了亲历者的想象力和新的视角。创意强化了当时初具雏形的动画纪录片形式,拓展了想象空间,成为作品的延续。该作品是第一次黎巴嫩战争前战斗人员通过电影的一系列证词的结晶,在第七艺术领域具有创新的叙事方式。与巴希尔共舞》为那些希望在电影中露面而不发表声明的受访者找到了解决方案。因此,本研究以跨学科的方式,将口述历史的方法应用于电影,以重建这些士兵的故事,呈现这场战争的新版本。为了加深理解,本研究还建立了与叙述者身份(Charaudeau)以及作为一种话语策略的 "生活叙事"(Amossy、Arfuch、Machado 等)之间的关联。最后,我们有可能重构历史事件和电影形式,引发对新的纪录片形式的反思,从而改变对第一次黎巴嫩战争的历史观点,并反思战争对传记拍摄对象生活的影响。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信