Brandon Suarez Jimenez, Dorian Camilo Londoño Zuluaga, Henry Riascos Landázuri
{"title":"Propiedades ópticas de nanopartículas de óxidos metálicos: Estudio de NP de CuO y mediante MnO2 UV-Vis","authors":"Brandon Suarez Jimenez, Dorian Camilo Londoño Zuluaga, Henry Riascos Landázuri","doi":"10.24050/reia.v21i42.1773","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En los últimos años, se ha despertado interés en la comunidad científica por estudiar nanopartículas (NPs) y explorar la amplia diversidad de aplicaciones que tienen, incluso como una alternativa a los materiales utilizados convencionalmente. Un paso clave en el estudio de las nanopartículas es el análisis de sus propiedades ópticas, ya que estas revelan información sobre su estabilidad, pureza e interacciones con radiación UV-vis, y ayudan a confirmar la identidad de la naturaleza de las nanopartículas. En este proyecto, se sintetizaron y estudiaron muestras de nanopartículas de óxido de cobre y manganeso con el objetivo de comprender puntos clave en el comportamiento de estas partículas. Los picos observados en los espectros UV-Vis permitieron confirmar la identidad de las nanopartículas producidas, con resultados que mostraron una alta estabilidad para las nanopartículas de CuO sintetizadas en agua y metanol; se encontró que las nanopartículas de MnO2 eran inestables en agua debido a la aglomeración de las partículas. El análisis de los picos de resonancia de plasmones superficiales mostró la presencia de reacciones de oxidación durante el proceso de ablación. Se estimaron valores de la brecha de banda de 5,44 eV y 3,77 eV para las nanopartículas de CuO y MnO2, respectivamente, lo que descarta cualquier posible aplicación de estas nanopartículas como materiales semiconductores. Las nanopartículas de CuO tienen potencial aplicación como material antibacteriano debido a su alta estabilidad en agua y la citotoxicidad natural del cobre.","PeriodicalId":21275,"journal":{"name":"Revista EIA","volume":"23 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista EIA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24050/reia.v21i42.1773","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En los últimos años, se ha despertado interés en la comunidad científica por estudiar nanopartículas (NPs) y explorar la amplia diversidad de aplicaciones que tienen, incluso como una alternativa a los materiales utilizados convencionalmente. Un paso clave en el estudio de las nanopartículas es el análisis de sus propiedades ópticas, ya que estas revelan información sobre su estabilidad, pureza e interacciones con radiación UV-vis, y ayudan a confirmar la identidad de la naturaleza de las nanopartículas. En este proyecto, se sintetizaron y estudiaron muestras de nanopartículas de óxido de cobre y manganeso con el objetivo de comprender puntos clave en el comportamiento de estas partículas. Los picos observados en los espectros UV-Vis permitieron confirmar la identidad de las nanopartículas producidas, con resultados que mostraron una alta estabilidad para las nanopartículas de CuO sintetizadas en agua y metanol; se encontró que las nanopartículas de MnO2 eran inestables en agua debido a la aglomeración de las partículas. El análisis de los picos de resonancia de plasmones superficiales mostró la presencia de reacciones de oxidación durante el proceso de ablación. Se estimaron valores de la brecha de banda de 5,44 eV y 3,77 eV para las nanopartículas de CuO y MnO2, respectivamente, lo que descarta cualquier posible aplicación de estas nanopartículas como materiales semiconductores. Las nanopartículas de CuO tienen potencial aplicación como material antibacteriano debido a su alta estabilidad en agua y la citotoxicidad natural del cobre.