Alejandra Chávez Ciriaco, Andrea Fernanda Aguirre Vázquez, Miguel Ángel Fernández Ortega
{"title":"Errores médicos durante la residencia: el desafío de asegurar un ambiente adecuado para la formación de médicos en el posgrado","authors":"Alejandra Chávez Ciriaco, Andrea Fernanda Aguirre Vázquez, Miguel Ángel Fernández Ortega","doi":"10.62514/amf.v26i4.70","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":" \nDe acuerdo a los datos de la Organización Mundial de la Salud en el año 2021, una de cada diez personas que recibieron atención en salud sufrieron daños por errores médicos y más de tres millones fallecieron por la misma causa en todo el mundo. La mitad de estos daños ocurrieron principalmente en la atención primaria y el 80% pudieron ser prevenibles. En México, la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, reportó que en 2023 las especialidades con mayor número de quejas por incidentes médicos fueron: urgencias, ortopedia, odontología y cirugía general. A través del trabajo formativo que realizan los médicos residentes, bajo la supervisión de colegas docentes con mayor experiencia, los residentes están expuestos a: largas jornadas de trabajo, estrés, cansancio y responsabilidades crecientes, lo que puede desencadenar menor rendimiento académico, síndrome de burnout, depresión u otras patologías, además de incrementar la probabilidad de cometer errores en la práctica clínica.","PeriodicalId":517819,"journal":{"name":"Archivos en Medicina Familiar","volume":"21 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Archivos en Medicina Familiar","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.62514/amf.v26i4.70","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
De acuerdo a los datos de la Organización Mundial de la Salud en el año 2021, una de cada diez personas que recibieron atención en salud sufrieron daños por errores médicos y más de tres millones fallecieron por la misma causa en todo el mundo. La mitad de estos daños ocurrieron principalmente en la atención primaria y el 80% pudieron ser prevenibles. En México, la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, reportó que en 2023 las especialidades con mayor número de quejas por incidentes médicos fueron: urgencias, ortopedia, odontología y cirugía general. A través del trabajo formativo que realizan los médicos residentes, bajo la supervisión de colegas docentes con mayor experiencia, los residentes están expuestos a: largas jornadas de trabajo, estrés, cansancio y responsabilidades crecientes, lo que puede desencadenar menor rendimiento académico, síndrome de burnout, depresión u otras patologías, además de incrementar la probabilidad de cometer errores en la práctica clínica.