Planificación y memoria de trabajo como variables predictoras del rendimiento académico en adolescentes de 12 a 17 años

Á. Muchiut, M. Pietto, P. Vaccaro, Belén Sánchez
{"title":"Planificación y memoria de trabajo como variables predictoras del rendimiento académico en adolescentes de 12 a 17 años","authors":"Á. Muchiut, M. Pietto, P. Vaccaro, Belén Sánchez","doi":"10.17979/reipe.2024.11.1.10526","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo principal de este trabajo fue analizar el valor predictivo de las funciones ejecutivas en relación con los cambios en el rendimiento académico entre adolescentes de secundaria a partir de la autoevaluación y de la evaluación de los padres. El estudio consistió en una investigación cuantitativa no experimental, descriptivo-correlacional de 265 adolescentes de entre 12 y 17 años. Los y las estudiantes evaluaron sus propias funciones ejecutivas utilizando la Escala de Autorreporte de Funciones Ejecutivas, mientras que sus padres/tutores las evaluaron con la Escala Parental de Funciones Ejecutivas. El estatus socioeconómico se obtuvo mediante la Encuesta de Nivel Socioeconómico, y el rendimiento académico se obtuvo a partir de los boletines de calificaciones. Los resultados mostraron una correlación positiva entre el rendimiento académico y las funciones ejecutivas, percibidas tanto por los adolescentes como por los padres; así como entre el rendimiento académico y el estatus socioeconómico. Además, el rendimiento académico fue significativamente explicado por el estatus socioeconómico y las actividades relacionadas con la memoria de trabajo y la planificación, percibidas tanto por los adolescentes como por los padres. Basándose en estos resultados, el estudio concluye que los adolescentes son capaces de reflexionar sobre la eficacia de sus funciones ejecutivas de forma relevante para su rendimiento académico, y que los cuidadores pueden proporcionar información relevante sobre las funciones ejecutivas de sus hijos. Además, los resultados destacan la importancia del estatus socioeconómico a la hora de examinar la relación entre las funciones ejecutivas y el rendimiento académico.","PeriodicalId":347653,"journal":{"name":"Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación","volume":"18 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17979/reipe.2024.11.1.10526","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El objetivo principal de este trabajo fue analizar el valor predictivo de las funciones ejecutivas en relación con los cambios en el rendimiento académico entre adolescentes de secundaria a partir de la autoevaluación y de la evaluación de los padres. El estudio consistió en una investigación cuantitativa no experimental, descriptivo-correlacional de 265 adolescentes de entre 12 y 17 años. Los y las estudiantes evaluaron sus propias funciones ejecutivas utilizando la Escala de Autorreporte de Funciones Ejecutivas, mientras que sus padres/tutores las evaluaron con la Escala Parental de Funciones Ejecutivas. El estatus socioeconómico se obtuvo mediante la Encuesta de Nivel Socioeconómico, y el rendimiento académico se obtuvo a partir de los boletines de calificaciones. Los resultados mostraron una correlación positiva entre el rendimiento académico y las funciones ejecutivas, percibidas tanto por los adolescentes como por los padres; así como entre el rendimiento académico y el estatus socioeconómico. Además, el rendimiento académico fue significativamente explicado por el estatus socioeconómico y las actividades relacionadas con la memoria de trabajo y la planificación, percibidas tanto por los adolescentes como por los padres. Basándose en estos resultados, el estudio concluye que los adolescentes son capaces de reflexionar sobre la eficacia de sus funciones ejecutivas de forma relevante para su rendimiento académico, y que los cuidadores pueden proporcionar información relevante sobre las funciones ejecutivas de sus hijos. Además, los resultados destacan la importancia del estatus socioeconómico a la hora de examinar la relación entre las funciones ejecutivas y el rendimiento académico.
预测 12 至 17 岁青少年学习成绩的计划和工作记忆
这项研究的主要目的是根据自我评估和家长评估,分析执行功能对中学生学习成绩变化的预测价值。这项研究是一项非实验性、描述性和相关性的定量研究,研究对象为 265 名 12 至 17 岁的青少年。学生使用 "执行功能自评量表 "对自己的执行功能进行评估,而家长/监护人则使用 "执行功能家长量表 "对学生的执行功能进行评估。社会经济地位通过社会经济地位调查获得,学习成绩则通过成绩单获得。结果显示,青少年和家长认为的学习成绩与执行功能之间以及学习成绩与社会经济地位之间存在正相关。此外,社会经济地位以及青少年和家长认为与工作记忆和计划有关的活动也能明显解释学习成绩。根据这些结果,研究得出结论,青少年能够以一种与学习成绩相关的方式反思自己执行功能的有效性,而照顾者也能提供有关子女执行功能的相关信息。此外,研究结果还强调了社会经济地位在研究执行功能与学习成绩之间关系时的重要性。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信