George Yeam Chavez-Arias, Claudia Patricia Coca Galeano, J. Torres-Torres
{"title":"Factores Subyacentes de Riesgo de Desastres por Avenida Torrencial, Inundación y Movimientos en Masa en Carmen de Atrato, Colombia","authors":"George Yeam Chavez-Arias, Claudia Patricia Coca Galeano, J. Torres-Torres","doi":"10.55467/reder.v8i2.160","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las variaciones geomorfológicas y climáticas en Colombia hacen que gran parte del territorio sea vulnerable a riesgos de desastre, resultado de múltiples factores subyacentes que requieren identificación para una adecuada gestión. Por tal motivo, se determinaron los factores subyacentes asociados a la vulnerabilidad del municipio de Carmen de Atrato. Se realizó un análisis perceptivo, social y territorial a partir de información levantada por medio de encuestas y entrevistas semiestructuradas, en la que se incluyó información relacionada con las dimensiones socioeconómica, demográfica, de variabilidad climática y recursos naturales, ordenamiento territorial y gobernanza. Con esta información se definieron y ponderaron los principales factores. Se observó que los movimientos en masa tienen el mayor nivel de ocurrencia, seguidos de las avenidas torrenciales y las inundaciones. Se encontraron interconexiones entre variables, destacando la escasa participación de las comunidades en actividades relacionadas con la gestión del riesgo, debido a su limitado conocimiento sobre los instrumentos de planificación. Se denotó una disminución de la cobertura boscosa en zonas de alto riesgo, relacionada con cambios en el uso del suelo para actividades económicas. Finalmente, los altos niveles de riesgos identificados sugieren que debe hacerse una intervención pronta y efectiva.","PeriodicalId":262013,"journal":{"name":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","volume":"21 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55467/reder.v8i2.160","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las variaciones geomorfológicas y climáticas en Colombia hacen que gran parte del territorio sea vulnerable a riesgos de desastre, resultado de múltiples factores subyacentes que requieren identificación para una adecuada gestión. Por tal motivo, se determinaron los factores subyacentes asociados a la vulnerabilidad del municipio de Carmen de Atrato. Se realizó un análisis perceptivo, social y territorial a partir de información levantada por medio de encuestas y entrevistas semiestructuradas, en la que se incluyó información relacionada con las dimensiones socioeconómica, demográfica, de variabilidad climática y recursos naturales, ordenamiento territorial y gobernanza. Con esta información se definieron y ponderaron los principales factores. Se observó que los movimientos en masa tienen el mayor nivel de ocurrencia, seguidos de las avenidas torrenciales y las inundaciones. Se encontraron interconexiones entre variables, destacando la escasa participación de las comunidades en actividades relacionadas con la gestión del riesgo, debido a su limitado conocimiento sobre los instrumentos de planificación. Se denotó una disminución de la cobertura boscosa en zonas de alto riesgo, relacionada con cambios en el uso del suelo para actividades económicas. Finalmente, los altos niveles de riesgos identificados sugieren que debe hacerse una intervención pronta y efectiva.