{"title":"Forma atípica de estrella de mar del género Oreaster (Echinodermata: Asteroidea) encontrada en el golfo de Batabanó, Cuba, Mar Caribe","authors":"Alexander Lopeztegui-Castillo","doi":"10.25268/bimc.invemar.2024.53.2.1304","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los equinodermos son animales exclusivamente marinos con el cuerpo cubierto de estructuras rígidas en forma de espinas. Capaces de colonizar cualquier tipo de hábitat marino, estos organismos deuterostomados se caracterizan por presentar simetría pentarradial y alcanzar tallas y formas extremadamente variadas. La presencia de ejemplares de la clase Asteroidea, segunda mejor representada entre los equinodermos, es menor en el mar Caribe que en el golfo de California y el Pacífico. En Cuba, se ha descrito un número mayor de géneros, pero un menor número de especies (76) integrantes de la clase Asteroidea. El objetivo de este trabajo fue presentar un espécimen desconocido hasta la fecha y potencialmente integrante del género Oreaster Müller y Troschel, 1842, dentro de la clase Asteroidea. El ejemplar fue recolectado el 29 de septiembre de 2019, en la Laguna Inglés, archipiélago de Los Canarreos, plataforma suroccidental de Cuba. No se encontraron referencias bibliográficas que reporten la presencia o existencia de un ejemplar con características similares. Como representantes del género, se registraron sólo las especies Oreaster clavatus Müller y Troschel, 1842, descrita principalmente para la región del Atlántico este, y Oreaster reticulatus (Linnaeus, 1758), de distribución más amplia y única reportada hasta la fecha en Cuba.","PeriodicalId":516128,"journal":{"name":"Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras","volume":"24 s2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25268/bimc.invemar.2024.53.2.1304","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los equinodermos son animales exclusivamente marinos con el cuerpo cubierto de estructuras rígidas en forma de espinas. Capaces de colonizar cualquier tipo de hábitat marino, estos organismos deuterostomados se caracterizan por presentar simetría pentarradial y alcanzar tallas y formas extremadamente variadas. La presencia de ejemplares de la clase Asteroidea, segunda mejor representada entre los equinodermos, es menor en el mar Caribe que en el golfo de California y el Pacífico. En Cuba, se ha descrito un número mayor de géneros, pero un menor número de especies (76) integrantes de la clase Asteroidea. El objetivo de este trabajo fue presentar un espécimen desconocido hasta la fecha y potencialmente integrante del género Oreaster Müller y Troschel, 1842, dentro de la clase Asteroidea. El ejemplar fue recolectado el 29 de septiembre de 2019, en la Laguna Inglés, archipiélago de Los Canarreos, plataforma suroccidental de Cuba. No se encontraron referencias bibliográficas que reporten la presencia o existencia de un ejemplar con características similares. Como representantes del género, se registraron sólo las especies Oreaster clavatus Müller y Troschel, 1842, descrita principalmente para la región del Atlántico este, y Oreaster reticulatus (Linnaeus, 1758), de distribución más amplia y única reportada hasta la fecha en Cuba.