Integración productiva y comercial de México en las cadenas globales de valor

Lesbia Pérez-Santillán, Rosalinda Arriaga Navarrete
{"title":"Integración productiva y comercial de México en las cadenas globales de valor","authors":"Lesbia Pérez-Santillán, Rosalinda Arriaga Navarrete","doi":"10.20430/ete.v91i363.2174","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo se analizan las características de la integración productiva y comercial de México en 1995-2018. Se ofrece un marco para entender cómo se integran los sectores de la economía mexicana a las cadenas globales de valor (CGV). Se aplica la metodología desarrollada por Wang, Wei, Yu y Zhu (2017a y 2017b) a las matrices de insumo-producto interregionales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (ocde), y con ello se responde a dos cuestiones: 1) ¿qué  porcentaje de factores de producción empleados en los sectores de México ha estado involucrado en actividades de producción segmentada o CGV entre países?, y 2) ¿qué porcentaje de productos finales manufacturados por los sectores mexicanos proviene de actividades de CGV? Los resultados indican que en los sectores de la economía mexicana prevalecen índices de participación de vínculos hacia atrás (mayor participación de insumos intermedios importados) en comparación con sus respectivos índices de participación de vínculos hacia adelante (insumos del país en las exportaciones y la producción de terceros países). Además, los resultados indican que cualquier diseño de políticas tendientes al impulso de ciertas actividades debe considerar que, de manera global, prevalece una mayor integración a las CGV de los países y sus sectores, independientemente de su nivel de desarrollo. Este hecho puede limitar las opciones de mayor encadenamiento de las actividades relacionadas a las CGV con las actividades domésticas.","PeriodicalId":516269,"journal":{"name":"El Trimestre Económico","volume":"25 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"El Trimestre Económico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20430/ete.v91i363.2174","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En este trabajo se analizan las características de la integración productiva y comercial de México en 1995-2018. Se ofrece un marco para entender cómo se integran los sectores de la economía mexicana a las cadenas globales de valor (CGV). Se aplica la metodología desarrollada por Wang, Wei, Yu y Zhu (2017a y 2017b) a las matrices de insumo-producto interregionales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (ocde), y con ello se responde a dos cuestiones: 1) ¿qué  porcentaje de factores de producción empleados en los sectores de México ha estado involucrado en actividades de producción segmentada o CGV entre países?, y 2) ¿qué porcentaje de productos finales manufacturados por los sectores mexicanos proviene de actividades de CGV? Los resultados indican que en los sectores de la economía mexicana prevalecen índices de participación de vínculos hacia atrás (mayor participación de insumos intermedios importados) en comparación con sus respectivos índices de participación de vínculos hacia adelante (insumos del país en las exportaciones y la producción de terceros países). Además, los resultados indican que cualquier diseño de políticas tendientes al impulso de ciertas actividades debe considerar que, de manera global, prevalece una mayor integración a las CGV de los países y sus sectores, independientemente de su nivel de desarrollo. Este hecho puede limitar las opciones de mayor encadenamiento de las actividades relacionadas a las CGV con las actividades domésticas.
墨西哥在生产和商业方面融入全球价值链
本文分析了 1995-2018 年墨西哥生产和贸易一体化的特点。它为理解墨西哥经济部门如何融入全球价值链(GVCs)提供了一个框架。我们将 Wang、Wei、Yu 和 Zhu(2017a 和 2017b)开发的方法应用于经济合作与发展组织(oecd)的地区间投入产出矩阵,从而回答了两个问题:1)墨西哥各部门所使用的生产要素中有多大比例参与了跨国分段生产或全球价值链活动;2)墨西哥各部门制造的最终产品中有多大比例来自全球价值链活动。结果表明,与各自的前向联系参与率(出口和第三国生产中的国内投入)相比,墨西哥经济部门的后向联系参与率(进口中间投入所占比例较高)占主导地位。此外,研究结果表明,任何旨在促进某些活动的政策设计都应考虑到,总体而言,各国及其各部门的全球价值链一体化程度更高,而不论其发展水平如何。这一事实可能会限制进一步将全球价值链相关活动与国内活动联系起来的选择。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信