Análisis de vulnerabilidad y riesgo climático del socioecosistema de manglar en Colombia

Julio César Herrera Carmona, Johanna Prüssmann Uribe, Melissa Abud Hoyos, Luis Alonso Zapata Padilla
{"title":"Análisis de vulnerabilidad y riesgo climático del socioecosistema de manglar en Colombia","authors":"Julio César Herrera Carmona, Johanna Prüssmann Uribe, Melissa Abud Hoyos, Luis Alonso Zapata Padilla","doi":"10.25268/bimc.invemar.2024.53.2.1308","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los manglares están expuestos a amenazas como el aumento del nivel del mar, la erosión costera, el aumento de la frecuencia e intensidad de eventos extremos, además de presiones socioeconómicas. Este estudio tuvo como objetivo realizar un análisis de vulnerabilidad y riesgo climático para el socioecosistema de manglar de Colombia. Se utilizaron 22 indicadores de amenaza, 8 de sensibilidad y 18 de capacidad adaptativa; mediante un análisis numérico multivariado se generaron los índices de vulnerabilidad y riesgo climático para los manglares del Pacífico y del Caribe de Colombia. Los manglares que presentaron mayor riesgo en el Caribe se ubicaron en los municipios de Manaure, Tubará y Puerto Escondido, mientras que en el Pacífico estas áreas de alto riesgo se ubicaron en la costa sur, en los municipios de Olaya Herrera, Francisco Pizarro y La Tola, y en la costa norte de Bahía Solano. Los indicadores de amenaza que capturaron la mayor variabilidad del análisis fueron: el aumento del nivel del mar, el cambio en la línea de costa, el cambio en la oferta hídrica, el cambio en la cobertura de manglares por cambio en la línea de costa, el cambio en la temperatura y la precipitación debido a El Niño y La Niña, y la huella humana. Estos resultados son un insumo para la gestión climática de los manglares en Colombia y contribuirán al Programa Nacional de Manglares. Asimismo, podrán contribuir al Plan Nacional de Restauración de Manglares, la Contribución Nacionalmente Determinada de Colombia (NDC), la Estrategia Climática de Largo Plazo de Colombia E2050, y los Planes Territoriales de Adaptación al Cambio Climático de los departamentos y municipios.","PeriodicalId":516128,"journal":{"name":"Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras","volume":"18 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25268/bimc.invemar.2024.53.2.1308","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Los manglares están expuestos a amenazas como el aumento del nivel del mar, la erosión costera, el aumento de la frecuencia e intensidad de eventos extremos, además de presiones socioeconómicas. Este estudio tuvo como objetivo realizar un análisis de vulnerabilidad y riesgo climático para el socioecosistema de manglar de Colombia. Se utilizaron 22 indicadores de amenaza, 8 de sensibilidad y 18 de capacidad adaptativa; mediante un análisis numérico multivariado se generaron los índices de vulnerabilidad y riesgo climático para los manglares del Pacífico y del Caribe de Colombia. Los manglares que presentaron mayor riesgo en el Caribe se ubicaron en los municipios de Manaure, Tubará y Puerto Escondido, mientras que en el Pacífico estas áreas de alto riesgo se ubicaron en la costa sur, en los municipios de Olaya Herrera, Francisco Pizarro y La Tola, y en la costa norte de Bahía Solano. Los indicadores de amenaza que capturaron la mayor variabilidad del análisis fueron: el aumento del nivel del mar, el cambio en la línea de costa, el cambio en la oferta hídrica, el cambio en la cobertura de manglares por cambio en la línea de costa, el cambio en la temperatura y la precipitación debido a El Niño y La Niña, y la huella humana. Estos resultados son un insumo para la gestión climática de los manglares en Colombia y contribuirán al Programa Nacional de Manglares. Asimismo, podrán contribuir al Plan Nacional de Restauración de Manglares, la Contribución Nacionalmente Determinada de Colombia (NDC), la Estrategia Climática de Largo Plazo de Colombia E2050, y los Planes Territoriales de Adaptación al Cambio Climático de los departamentos y municipios.
哥伦比亚红树林社会生态系统的脆弱性和气候风险分析
红树林面临海平面上升、海岸侵蚀、极端事件频率和强度增加以及社会经济压力等威胁。本研究的目的是对哥伦比亚的红树林社会生态系统进行气候脆弱性和风险分析。研究使用了 22 个危害指标、8 个敏感性指标和 18 个适应能力指标;通过多元数值分析,得出了哥伦比亚太平洋和加勒比海红树林的脆弱性和气候风险指数。加勒比地区风险最大的红树林位于 Manaure、Tubará 和 Puerto Escondido 市,而太平洋地区的这些高风险区域则位于南海岸的 Olaya Herrera、Francisco Pizarro 和 La Tola 市以及 Bahía Solano 的北海岸。分析中变化最大的灾害指标是:海平面上升、海岸线变化、供水变化、海岸线变化导致的红树林覆盖率变化、厄尔尼诺和拉尼娜现象导致的气温和降水变化以及人类足迹。这些成果是对哥伦比亚红树林气候管理的一项投入,并将为国家红树林计划做出贡献。它们还可能有助于国家红树林恢复计划、哥伦比亚的国家确定贡献(NDC)、哥伦比亚的 E2050 长期气候战略以及各省市的地区气候变化适应计划。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信