{"title":"Las identidades sociales de las nuevas derechas: análisis de la multimodalidad","authors":"Emilia Janica","doi":"10.30972/nea.617587","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En los últimos años, el avance de los partidos considerados de extrema derecha ha logrado establecer un nuevo paradigma teórico-político capaz de superar la distinción entre derechas e izquierdas (Bravo, 2020; Stefanoni, 2021; Traverso, 2021). Si bien se utiliza como una categoría para clasificar a ciertos partidos políticos, es importante resaltar que existen distintas facetas dentro de la nueva derecha asociadas a sus prácticas sociales y discursivas (neoliberalismo, neonazismo, neofascismo). \nEl presente artículo de investigación, enmarcado en el Análisis Crítico del Discurso (ACD) (Fairclough, 1998; Van Dijk, 2003), se propone estudiar los spots de campaña de dos representantes de partidos de extrema derecha: Jair Bolsonaro, ex presidente de Brasil y diputado del Partido Socia Liberal (PSL), y Javier Milei, ex diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) y actual presidente argentino. Para el análisis, realizaremos una comparación entre las estrategias utilizadas para construir el paradestinatario y aquellas que apuntan hacia el contradestinatario (Verón, 1987), teniendo en cuenta la multimodalidad (Kress, 2010; Flax y Forte, 2022) y las estrategias argumentativas multimodales (Blair, 2004). \nNuestro objetivo será comparar la construcción de la identidad social (Fairclough, 1998) desplegada en cada caso, teniendo en cuenta las marcadas diferencias coyunturales e ideológicas comprometidas en las agrupaciones seleccionadas. \n ","PeriodicalId":515708,"journal":{"name":"Ñeatá","volume":"21 3‐4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ñeatá","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/nea.617587","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En los últimos años, el avance de los partidos considerados de extrema derecha ha logrado establecer un nuevo paradigma teórico-político capaz de superar la distinción entre derechas e izquierdas (Bravo, 2020; Stefanoni, 2021; Traverso, 2021). Si bien se utiliza como una categoría para clasificar a ciertos partidos políticos, es importante resaltar que existen distintas facetas dentro de la nueva derecha asociadas a sus prácticas sociales y discursivas (neoliberalismo, neonazismo, neofascismo).
El presente artículo de investigación, enmarcado en el Análisis Crítico del Discurso (ACD) (Fairclough, 1998; Van Dijk, 2003), se propone estudiar los spots de campaña de dos representantes de partidos de extrema derecha: Jair Bolsonaro, ex presidente de Brasil y diputado del Partido Socia Liberal (PSL), y Javier Milei, ex diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) y actual presidente argentino. Para el análisis, realizaremos una comparación entre las estrategias utilizadas para construir el paradestinatario y aquellas que apuntan hacia el contradestinatario (Verón, 1987), teniendo en cuenta la multimodalidad (Kress, 2010; Flax y Forte, 2022) y las estrategias argumentativas multimodales (Blair, 2004).
Nuestro objetivo será comparar la construcción de la identidad social (Fairclough, 1998) desplegada en cada caso, teniendo en cuenta las marcadas diferencias coyunturales e ideológicas comprometidas en las agrupaciones seleccionadas.