Natalia Lucia Carrillo Reyna, F. A. Rosete Vergés, Rodolfo Ruíz López
{"title":"Áreas naturales protegidas urbanas ¿Figuras de conservación y uso sostenible o relictos de vegetación en vías de extinción?","authors":"Natalia Lucia Carrillo Reyna, F. A. Rosete Vergés, Rodolfo Ruíz López","doi":"10.15446/ga.v26n2.110504","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las\n áreas naturales protegidas urbanas se encuentran en peligro de perder su función principal, que es el manteni- miento de la biodiversidad, por su aislamiento y las presio- nes que enfrentan al estar inmersas en zonas urbanas. Por ello, es imprescindible comprender las interacciones entre lossistemas sociales y ecológicos que pueden afectar su funcionalidad ecológica. El objetivo de esta investigación fue realizar una evaluación de la aplicación de la norma- tividad ambiental a usuarios en tres Áreas Naturales Pro- tegidas (ANP) en Michoacán, México, así como conocer los cambiosen la cubierta vegetal y usos de suelo dentro de las reservas en los años en los que han estado bajo pro- tección. Para ello, se realizaron entrevistas a actores locales como colonos y usuarios de las áreas de influencia y admi- nistradores de las ANP, y se elaboró un diagnóstico para conocer el nivel deaplicación de las normas ambientales. Para conocer que tanto han sido preservados y restaurados los ecosistemas dentro de las ANP, se realizaron mapasde cambio de la cubierta vegetal y uso de suelo en un periodo de 26 años (1995-2021). Los resultados muestran desco- nocimiento del manejo de lasANP y desapropiación de los pobladores y usuarios. Los administradores reconocen una falta de gobernanza ambiental generalizada, pero rea-lizan un trabajo arduo para procurar su correcto funciona- miento. Los mapas de cambio en dos ANP muestran la diminución de la cubierta forestaly los cuerpos de agua, así como cambios la estructura y composición forestal.","PeriodicalId":107290,"journal":{"name":"Gestión y Ambiente","volume":"4 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Gestión y Ambiente","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/ga.v26n2.110504","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las
áreas naturales protegidas urbanas se encuentran en peligro de perder su función principal, que es el manteni- miento de la biodiversidad, por su aislamiento y las presio- nes que enfrentan al estar inmersas en zonas urbanas. Por ello, es imprescindible comprender las interacciones entre lossistemas sociales y ecológicos que pueden afectar su funcionalidad ecológica. El objetivo de esta investigación fue realizar una evaluación de la aplicación de la norma- tividad ambiental a usuarios en tres Áreas Naturales Pro- tegidas (ANP) en Michoacán, México, así como conocer los cambiosen la cubierta vegetal y usos de suelo dentro de las reservas en los años en los que han estado bajo pro- tección. Para ello, se realizaron entrevistas a actores locales como colonos y usuarios de las áreas de influencia y admi- nistradores de las ANP, y se elaboró un diagnóstico para conocer el nivel deaplicación de las normas ambientales. Para conocer que tanto han sido preservados y restaurados los ecosistemas dentro de las ANP, se realizaron mapasde cambio de la cubierta vegetal y uso de suelo en un periodo de 26 años (1995-2021). Los resultados muestran desco- nocimiento del manejo de lasANP y desapropiación de los pobladores y usuarios. Los administradores reconocen una falta de gobernanza ambiental generalizada, pero rea-lizan un trabajo arduo para procurar su correcto funciona- miento. Los mapas de cambio en dos ANP muestran la diminución de la cubierta forestaly los cuerpos de agua, así como cambios la estructura y composición forestal.