L. Vázquez-Vázquez, Nelly del Carmen Jiménez-Pérez, Yadeneyro De la Cruz-Elizondo, Ana Rosa Rodríguez-Luna, C. Morales-Bautista
{"title":"Áreas afectadas por el defoliador (Hylesia colimatifex) en zona de manglar de la Laguna Mecoacán, Tabasco","authors":"L. Vázquez-Vázquez, Nelly del Carmen Jiménez-Pérez, Yadeneyro De la Cruz-Elizondo, Ana Rosa Rodríguez-Luna, C. Morales-Bautista","doi":"10.15174/au.2024.4066","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los manglares son ecosistemas susceptibles a cambios provocados por fuentes antropogénicas o naturales, en los que destacan los derrames de contaminantes, plagas y fenómenos atmosféricos. En este trabajo se identificaron larvas del insecto defoliador y las áreas de manglares que este organismo afectó en Paraíso, Tabasco, a finales del 2020. La metodología se basó en la delimitación y cuantificación de zonas afectadas por defoliación, así como en la captura y observación del desarrollo del insecto. Se encontraron siete áreas afectadas, sumando un total de 116 ha. Los árboles mayormente afectados fueron Rhizophora mangle y Laguncularia racemosa, cuya localización estaba cerca de efluentes salobres. La especie fue identificada como Hylesia colimatifex (Saturniidae), la cual apareció y desapareció en paralelo con las inundaciones en el sitio.","PeriodicalId":502152,"journal":{"name":"Acta Universitaria","volume":"102 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Universitaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15174/au.2024.4066","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los manglares son ecosistemas susceptibles a cambios provocados por fuentes antropogénicas o naturales, en los que destacan los derrames de contaminantes, plagas y fenómenos atmosféricos. En este trabajo se identificaron larvas del insecto defoliador y las áreas de manglares que este organismo afectó en Paraíso, Tabasco, a finales del 2020. La metodología se basó en la delimitación y cuantificación de zonas afectadas por defoliación, así como en la captura y observación del desarrollo del insecto. Se encontraron siete áreas afectadas, sumando un total de 116 ha. Los árboles mayormente afectados fueron Rhizophora mangle y Laguncularia racemosa, cuya localización estaba cerca de efluentes salobres. La especie fue identificada como Hylesia colimatifex (Saturniidae), la cual apareció y desapareció en paralelo con las inundaciones en el sitio.