El problema del desarrollo turístico. Aproximaciones en clave latinoamericana

Facundo Martín Hernández
{"title":"El problema del desarrollo turístico. Aproximaciones en clave latinoamericana","authors":"Facundo Martín Hernández","doi":"10.55555/is.28.576","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo indaga sobre las contradicciones y antagonismos que causa el turismo en relación a sus supuestos aportes socio-económicos y socio-ambientales que proporciona al territorio y a la comunidad involucrada. La premisa parte de poner en discusión las afirmaciones de instituciones supranacionales, estatales, privadas y organizaciones sociales acerca de la contribución de la actividad turística al desarrollo integral de una sociedad debido al efecto multiplicador que se le asigna. La pregunta que se instala es que si el turismo es ratificado como una salida frente a crisis sectoriales y sistemáticas localizadas: ¿por qué la situación socio-económica en varias de las localidades, regiones y países en los que el capital turístico se reproduce intensiva y extensivamente sigue siendo desfavorable? El otro aspecto contributivo del turismo es su reafirmación como un derecho ligado al descanso, ocio, recreación y a las vacaciones pagas de la clase trabajadora. En base a esta concepción, expresamos una pregunta que abre un cuadro de debate, si el turismo es un derecho: ¿quién lo garantiza y para quién se hace efectivo? Para dar una respuesta reflexiva a las cuestiones formuladas, proponemos dos niveles generales de análisis que expresan las dos vertientes específicas de lo que encuadramos como el problema del “desarrollo turístico”: el negocio asociado y el acceso a la práctica, tomando como punto de referencia para su abordaje diferentes ejemplos latinoamericanos. Para tal fin, se trabajó con una metodología que consistió en trabajos de campo, observación directa, fotografías, digestos normativos, análisis de datos y fuentes secundarias.","PeriodicalId":407843,"journal":{"name":"Intersticios Sociales","volume":"120 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Intersticios Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55555/is.28.576","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El artículo indaga sobre las contradicciones y antagonismos que causa el turismo en relación a sus supuestos aportes socio-económicos y socio-ambientales que proporciona al territorio y a la comunidad involucrada. La premisa parte de poner en discusión las afirmaciones de instituciones supranacionales, estatales, privadas y organizaciones sociales acerca de la contribución de la actividad turística al desarrollo integral de una sociedad debido al efecto multiplicador que se le asigna. La pregunta que se instala es que si el turismo es ratificado como una salida frente a crisis sectoriales y sistemáticas localizadas: ¿por qué la situación socio-económica en varias de las localidades, regiones y países en los que el capital turístico se reproduce intensiva y extensivamente sigue siendo desfavorable? El otro aspecto contributivo del turismo es su reafirmación como un derecho ligado al descanso, ocio, recreación y a las vacaciones pagas de la clase trabajadora. En base a esta concepción, expresamos una pregunta que abre un cuadro de debate, si el turismo es un derecho: ¿quién lo garantiza y para quién se hace efectivo? Para dar una respuesta reflexiva a las cuestiones formuladas, proponemos dos niveles generales de análisis que expresan las dos vertientes específicas de lo que encuadramos como el problema del “desarrollo turístico”: el negocio asociado y el acceso a la práctica, tomando como punto de referencia para su abordaje diferentes ejemplos latinoamericanos. Para tal fin, se trabajó con una metodología que consistió en trabajos de campo, observación directa, fotografías, digestos normativos, análisis de datos y fuentes secundarias.
旅游业发展问题。从拉丁美洲的角度看问题
文章探讨了旅游业对相关地区和社区的所谓社会经济和社会环境贡献所造成的矛盾和对立。文章的前提是质疑超国家、国家和私营机构以及社会组织关于旅游活动对社会整体发展的贡献的说法,因为这种说法具有倍增效应。由此产生的问题是,如果旅游业被认为是摆脱地方性部门和系统性危机的出路:那么,在旅游资本密集和广泛再生产的许多地方、地区和国家,为什么社会经济形势依然不利?旅游业的另一个促进因素是,它被重申为与工人阶级的休息、休闲、娱乐和带薪假 期相关的权利。基于这一概念,我们提出了一个问题,开启了一个辩论的框架,即如果旅游是一种权利:谁来保障它,它对谁有效?为了对所提出的问题做出反思性的回应,我们提出了两个总体分析层面,以不同的拉美范例为参照,表达了我们所界定的 "旅游业发展 "问题的两个具体方面:相关业务和实践机会。为此,我们采用的方法包括实地考察、直接观察、照片、规范摘要、数据分析和二手资料。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信