Vicente Ignacio Molina-Moreira, Jimmy Alberto Caicedo- Coello
{"title":"Motricidad gruesa y juegos tradicionales en estudiantes básica elemental Unidad Educativa Miguel Centeno San Vicente","authors":"Vicente Ignacio Molina-Moreira, Jimmy Alberto Caicedo- Coello","doi":"10.56048/mqr20225.8.3.2024.538-555","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo científico cuyo tema es, motricidad gruesa y juegos tradicionales en estudiantes básica elemental Unidad Educativa Miguel Centeno San Vicente, se realiza porque el movimiento se convierte en algo de importancia en la vida de todos los seres humanos. El proceso de enseñanza aprendizaje se ve apoyado en el juego como herramienta pedagógica. El objetivo fue determinar la influencia de los juegos en el desarrollo de la motricidad gruesa en los estudiantes de básica elemental de la Unidad Educativa Miguel Centeno. La parte metodológica implicó la utilización del método inductivo, deductivo y bibliográfico, el enfoque fue cuantitativo, el tipo de investigación fue descriptiva. Se realizó la encuesta dirigida a diez docentes de la Unidad Educativa Miguel Centeno, y se aplicó la ficha de observación a los estudiantes de entre 6 a 8 años. Entre los principales resultados: los docentes respondieron que los juegos tradicionales ayudan al desarrollo motor, además a socializar con sus pares, la comunidad educativa debe tener conocimiento sobre los beneficios de los juegos tradicionales y que su práctica se lleva a efecto cuando los niños se encuentran en el patio. Los docentes mostraron interés por recibir capacitaciones que les permitan ampliar sus conocimientos sobre actividades lúdicas capaces de conllevar al desarrollo de la motricidad, con ello se fomenta el rescate de juegos tradicionales. Dentro de los tipos de juegos tradicionales están trompo, rayuela, la cuerda, la soga, hula-hula, los ensacados, gallinita ciega, las escondidas, carrera con huevos, juego de las sillas, entre otros.","PeriodicalId":506880,"journal":{"name":"MQRInvestigar","volume":" 13","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"MQRInvestigar","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.3.2024.538-555","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo científico cuyo tema es, motricidad gruesa y juegos tradicionales en estudiantes básica elemental Unidad Educativa Miguel Centeno San Vicente, se realiza porque el movimiento se convierte en algo de importancia en la vida de todos los seres humanos. El proceso de enseñanza aprendizaje se ve apoyado en el juego como herramienta pedagógica. El objetivo fue determinar la influencia de los juegos en el desarrollo de la motricidad gruesa en los estudiantes de básica elemental de la Unidad Educativa Miguel Centeno. La parte metodológica implicó la utilización del método inductivo, deductivo y bibliográfico, el enfoque fue cuantitativo, el tipo de investigación fue descriptiva. Se realizó la encuesta dirigida a diez docentes de la Unidad Educativa Miguel Centeno, y se aplicó la ficha de observación a los estudiantes de entre 6 a 8 años. Entre los principales resultados: los docentes respondieron que los juegos tradicionales ayudan al desarrollo motor, además a socializar con sus pares, la comunidad educativa debe tener conocimiento sobre los beneficios de los juegos tradicionales y que su práctica se lleva a efecto cuando los niños se encuentran en el patio. Los docentes mostraron interés por recibir capacitaciones que les permitan ampliar sus conocimientos sobre actividades lúdicas capaces de conllevar al desarrollo de la motricidad, con ello se fomenta el rescate de juegos tradicionales. Dentro de los tipos de juegos tradicionales están trompo, rayuela, la cuerda, la soga, hula-hula, los ensacados, gallinita ciega, las escondidas, carrera con huevos, juego de las sillas, entre otros.