Análisis comparativo de las estructuras de costos de las asociaciones textiles, agrícolas y ganaderas de la economía popular y solidaria del Cantón Latacunga
Lisbeth Dayana Faz-Zumba, Lorena del Rocío Espín-Balseca
{"title":"Análisis comparativo de las estructuras de costos de las asociaciones textiles, agrícolas y ganaderas de la economía popular y solidaria del Cantón Latacunga","authors":"Lisbeth Dayana Faz-Zumba, Lorena del Rocío Espín-Balseca","doi":"10.56048/mqr20225.8.3.2024.689-704","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio se centró en el desarrollo de un sistema de costos adaptado para las asociaciones textiles, agrícolas y ganaderas de la economía popular y solidaria del Cantón Latacunga. Dirigido por Espin & Chicaiza (2023), el proyecto tenía como objetivo optimizar la gestión económica de estas asociaciones mediante un diagnóstico detallado de sus estructuras de costos y un análisis comparativo. La investigación, respaldada por la Facultad de Ciencias Administrativas, específicamente la carrera de Contabilidad y Auditoría, se llevó a cabo desde octubre de 2023 hasta octubre de 2024, enmarcada dentro de las líneas de investigación en administración y economía para el desarrollo sostenible. El estudio \"Análisis comparativo de las estructuras de costos de las asociaciones textiles, agrícolas y ganaderas de la economía popular y solidaria del Cantón Latacunga\" se enfoca en mejorar la gestión económica de estas asociaciones mediante el diseño de sistemas de costos adaptados a sus necesidades. La investigación utiliza una metodología cuantitativa descriptiva, recopilando datos directos de campo para analizar detalladamente cómo se manejan y distribuyen los costos en cada tipo de asociación. El proyecto investigativo identifica y compara las estructuras de costos de las asociaciones textiles, agrícolas y ganaderas, evaluando componentes como materia prima, mano de obra y costos indirectos. Los resultados revelan similitudes y diferencias significativas entre las asociaciones estudiadas en términos de gestión de costos. El estudio concluye con recomendaciones específicas para cada tipo de asociación, enfocadas en mejorar la eficiencia y la rentabilidad a través de la optimización de los sistemas de costos.","PeriodicalId":506880,"journal":{"name":"MQRInvestigar","volume":" 1038","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"MQRInvestigar","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.3.2024.689-704","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este estudio se centró en el desarrollo de un sistema de costos adaptado para las asociaciones textiles, agrícolas y ganaderas de la economía popular y solidaria del Cantón Latacunga. Dirigido por Espin & Chicaiza (2023), el proyecto tenía como objetivo optimizar la gestión económica de estas asociaciones mediante un diagnóstico detallado de sus estructuras de costos y un análisis comparativo. La investigación, respaldada por la Facultad de Ciencias Administrativas, específicamente la carrera de Contabilidad y Auditoría, se llevó a cabo desde octubre de 2023 hasta octubre de 2024, enmarcada dentro de las líneas de investigación en administración y economía para el desarrollo sostenible. El estudio "Análisis comparativo de las estructuras de costos de las asociaciones textiles, agrícolas y ganaderas de la economía popular y solidaria del Cantón Latacunga" se enfoca en mejorar la gestión económica de estas asociaciones mediante el diseño de sistemas de costos adaptados a sus necesidades. La investigación utiliza una metodología cuantitativa descriptiva, recopilando datos directos de campo para analizar detalladamente cómo se manejan y distribuyen los costos en cada tipo de asociación. El proyecto investigativo identifica y compara las estructuras de costos de las asociaciones textiles, agrícolas y ganaderas, evaluando componentes como materia prima, mano de obra y costos indirectos. Los resultados revelan similitudes y diferencias significativas entre las asociaciones estudiadas en términos de gestión de costos. El estudio concluye con recomendaciones específicas para cada tipo de asociación, enfocadas en mejorar la eficiencia y la rentabilidad a través de la optimización de los sistemas de costos.