{"title":"Violencia y reconocimiento en procesos de transformación social: el caso de la primera línea en la revuelta social chilena","authors":"María Beatriz Gutiérrez-Recabarren","doi":"10.4206/rev.stultifera.2024.v7n2-08","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En Chile, una ciudadanía agobiada por las inequidades de la élite neoliberal estalló en la mayor revuelta social desde el retorno a la democracia. En este escenario, la violencia fue protagonista: aquella de la policía con el empleo abusivo de la fuerza pública y la ejercida por la sociedad civil que deriva en barricadas, saqueos y destrucción del inmobiliario urbano. Entendidos como procesos de transformación, ante un poder que privilegia a las élites económicas, los colectivos sociales irrumpen en desobediencia civil. En este sentido, la llamada “primera línea”, colectivo enfrentado con la policía, ejerce una violencia reivindicativa arriesgando su criminalización y la propia vida en ello. La hipótesis abordada se refiere a la relación existente entre la lucha de reconocimiento social y la acción subversiva que moviliza al colectivo de primera línea en la revuelta chilena; con ese propósito, se presenta una mirada a los colectivos sociales en la actualidad, para luego reflexionar en torno a la relación paradojal entre violencia y reconocimiento. En un tercer momento se aplican dichas nociones al contexto de la primera línea en la revuelta social chilena.","PeriodicalId":319605,"journal":{"name":"Revista Stultifera","volume":"108 17","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Stultifera","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4206/rev.stultifera.2024.v7n2-08","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En Chile, una ciudadanía agobiada por las inequidades de la élite neoliberal estalló en la mayor revuelta social desde el retorno a la democracia. En este escenario, la violencia fue protagonista: aquella de la policía con el empleo abusivo de la fuerza pública y la ejercida por la sociedad civil que deriva en barricadas, saqueos y destrucción del inmobiliario urbano. Entendidos como procesos de transformación, ante un poder que privilegia a las élites económicas, los colectivos sociales irrumpen en desobediencia civil. En este sentido, la llamada “primera línea”, colectivo enfrentado con la policía, ejerce una violencia reivindicativa arriesgando su criminalización y la propia vida en ello. La hipótesis abordada se refiere a la relación existente entre la lucha de reconocimiento social y la acción subversiva que moviliza al colectivo de primera línea en la revuelta chilena; con ese propósito, se presenta una mirada a los colectivos sociales en la actualidad, para luego reflexionar en torno a la relación paradojal entre violencia y reconocimiento. En un tercer momento se aplican dichas nociones al contexto de la primera línea en la revuelta social chilena.