{"title":"La excelencia en la escuela católica según el profesorado en formación: Análisis crítico-discursivo de las memorias de prácticas","authors":"J. A. Pineda-Alfonso, Diego Luna","doi":"10.14198/dissoc.18.2.4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Para sobrevivir en el competitivo mercado de los centros educativos concertados y privados, la escuela católica ha experimentado últimamente una reconversión que le ha llevado a integrar nuevos tópicos discursivos (excelencia, calidad, resultados, innovación, etc.) en su particular modelo pedagógico. En el estudio que se presenta, se exploró el verdadero impacto de estos cambios desde la perspectiva del profesorado novel que realiza sus prácticas en escuelas concertadas católicas de la provincia de Sevilla (España). Para ello, se aplicó un procedimiento analítico múltiple sobre el material lingüístico de las memorias de prácticas elaboradas por dichos sujetos. Los resultados cuantitativos y cualitativos reflejan la existencia de determinados campos semánticos y categorías de análisis indicativas de las recientes transformaciones discursivas de la escuela católica. Tales transformaciones, impulsadas por el objetivo de ofrecer las propuestas educativas más diversas, innovadoras y efectivas, se alinean directamente con los parámetros del neoliberalismo educativo.","PeriodicalId":37350,"journal":{"name":"Discurso y Sociedad","volume":"102 49","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Discurso y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14198/dissoc.18.2.4","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Para sobrevivir en el competitivo mercado de los centros educativos concertados y privados, la escuela católica ha experimentado últimamente una reconversión que le ha llevado a integrar nuevos tópicos discursivos (excelencia, calidad, resultados, innovación, etc.) en su particular modelo pedagógico. En el estudio que se presenta, se exploró el verdadero impacto de estos cambios desde la perspectiva del profesorado novel que realiza sus prácticas en escuelas concertadas católicas de la provincia de Sevilla (España). Para ello, se aplicó un procedimiento analítico múltiple sobre el material lingüístico de las memorias de prácticas elaboradas por dichos sujetos. Los resultados cuantitativos y cualitativos reflejan la existencia de determinados campos semánticos y categorías de análisis indicativas de las recientes transformaciones discursivas de la escuela católica. Tales transformaciones, impulsadas por el objetivo de ofrecer las propuestas educativas más diversas, innovadoras y efectivas, se alinean directamente con los parámetros del neoliberalismo educativo.