Francisco J. Jiménez G, Laia Posada, Cristina I. Castro H, Mariluz Betancur, José Adrián Ríos Arango
{"title":"Caracterización fisicoquímica y evaluación ambiental del jugo generado durante la extracción de la fibra de fique (Furcraea sp)","authors":"Francisco J. Jiménez G, Laia Posada, Cristina I. Castro H, Mariluz Betancur, José Adrián Ríos Arango","doi":"10.24050/reia.v21i42.1770","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Existen muchos residuos agroindustriales que pueden suministrar uno o más nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas. El presente estudio aborda la caracterización del jugo de fique, su evaluación ambiental y un análisis de los requisitos que debe cumplir para ser empleado como fertilizante líquido. El impacto ambiental se determinó con la huella gris fue de 377,9 ± 14,7 L/m3 de jugo por la demanda química de oxigeno (DQO); 255,3 ± 11,2 L/ m3 de jugo de demanda bioquímica de oxígeno (DBO5); 29,6 ± 3,1 L/m3 de jugo en el fósforo y 10,6 ± 1,8 L/m3 de nitrógeno, lo que indica que su vertimiento causaría daños medioambientales severos. Sin embargo, por ser orgánico se determinó la capacidad de reducción de la carga orgánica de manera biológica, alcanzando un porcentaje de biodegradabilidad del 90% a las 55 horas, lo que indica que sería rápidamente aprovechado por los microorganismos. Finalmente, con los resultados de la caracterización fisicoquímica y teniendo en cuenta la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 5167, el jugo de fique clasifica como enmienda o acondicionador orgánico no húmico líquido, sin embargo, a pesar que las concentraciones de los macronutrientes N, P2O5, K2O no cumplen con el valor mínimo, es factible que los cultivadores de Fique puedan avanzar hacia una economía circular, mediante el aprovechamiento del jugo de Fique como enmienda y reemplazo de fertilizante en su propio cultivo y complementar la fertilización con el abono orgánico que también se puede obtener del bagazo de Fique u otra fuente.","PeriodicalId":21275,"journal":{"name":"Revista EIA","volume":"80 21","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista EIA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24050/reia.v21i42.1770","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Existen muchos residuos agroindustriales que pueden suministrar uno o más nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas. El presente estudio aborda la caracterización del jugo de fique, su evaluación ambiental y un análisis de los requisitos que debe cumplir para ser empleado como fertilizante líquido. El impacto ambiental se determinó con la huella gris fue de 377,9 ± 14,7 L/m3 de jugo por la demanda química de oxigeno (DQO); 255,3 ± 11,2 L/ m3 de jugo de demanda bioquímica de oxígeno (DBO5); 29,6 ± 3,1 L/m3 de jugo en el fósforo y 10,6 ± 1,8 L/m3 de nitrógeno, lo que indica que su vertimiento causaría daños medioambientales severos. Sin embargo, por ser orgánico se determinó la capacidad de reducción de la carga orgánica de manera biológica, alcanzando un porcentaje de biodegradabilidad del 90% a las 55 horas, lo que indica que sería rápidamente aprovechado por los microorganismos. Finalmente, con los resultados de la caracterización fisicoquímica y teniendo en cuenta la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 5167, el jugo de fique clasifica como enmienda o acondicionador orgánico no húmico líquido, sin embargo, a pesar que las concentraciones de los macronutrientes N, P2O5, K2O no cumplen con el valor mínimo, es factible que los cultivadores de Fique puedan avanzar hacia una economía circular, mediante el aprovechamiento del jugo de Fique como enmienda y reemplazo de fertilizante en su propio cultivo y complementar la fertilización con el abono orgánico que también se puede obtener del bagazo de Fique u otra fuente.