{"title":"Valorización económica de los cuidados de las personas mayores en Toluca, Estado de México, para el logro de ciudades amigables","authors":"Angélica Berenice Ledesma, Teresa Becerril Sánchez","doi":"10.55555/is.28.588","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En México cada vez más personas mayores requieren cuidados intensos y extensos debido a la transición demográfica; la adecuación de las ciudades para la continuidad de la participación en el sistema económico y social de este sector de la población resulta fundamental. Surge, entonces, la necesidad de crear ciudades que permitan mayor accesibilidad. A través de la valorización económica de las necesidades de cuidado de las personas mayores se busca atraer la atención generando conciencia sobre el valor monetario del trabajo de cuidado, además de proponer una herramienta útil para orientar la toma de decisiones, en torno a la planeación urbana, que se enfoquen en la prevención del grado de dependencia de las personas adultas mayores a través del equipamiento e infraestructura en zonas prioritarias. El cálculo se realizó a través del método input por costo de reemplazo con datos del Censo de Población y vivienda 2020, la Encuesta Nacional de Uso de Tiempo 2019 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, y el Tabulador salarial 2023 para personas trabajadoras del hogar del Centro Nacional para la Capacitación Profesional y Liderazgo de las Empleadas del Hogar.","PeriodicalId":407843,"journal":{"name":"Intersticios Sociales","volume":"72 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Intersticios Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55555/is.28.588","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En México cada vez más personas mayores requieren cuidados intensos y extensos debido a la transición demográfica; la adecuación de las ciudades para la continuidad de la participación en el sistema económico y social de este sector de la población resulta fundamental. Surge, entonces, la necesidad de crear ciudades que permitan mayor accesibilidad. A través de la valorización económica de las necesidades de cuidado de las personas mayores se busca atraer la atención generando conciencia sobre el valor monetario del trabajo de cuidado, además de proponer una herramienta útil para orientar la toma de decisiones, en torno a la planeación urbana, que se enfoquen en la prevención del grado de dependencia de las personas adultas mayores a través del equipamiento e infraestructura en zonas prioritarias. El cálculo se realizó a través del método input por costo de reemplazo con datos del Censo de Población y vivienda 2020, la Encuesta Nacional de Uso de Tiempo 2019 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, y el Tabulador salarial 2023 para personas trabajadoras del hogar del Centro Nacional para la Capacitación Profesional y Liderazgo de las Empleadas del Hogar.