Distribución y uso de materias primas en la localidad Barrancas-Buta Ranquil (Neuquén, noroeste de Patagonia, Argentina): geoquímica, estrategias tecnológicas y movilidad humana
A. Rughini, Agustín Castillo, María Victoria Fernández, Karen Borrazzo, Brandi L. MacDonald, Michael G. Glascock, R. Barberena
{"title":"Distribución y uso de materias primas en la localidad Barrancas-Buta Ranquil (Neuquén, noroeste de Patagonia, Argentina): geoquímica, estrategias tecnológicas y movilidad humana","authors":"A. Rughini, Agustín Castillo, María Victoria Fernández, Karen Borrazzo, Brandi L. MacDonald, Michael G. Glascock, R. Barberena","doi":"10.37176/iea.25.2.2024.853","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo se presenta la caracterización distribucional del registro lítico de superficie de la localidad Barrancas-Buta Ranquil (Neuquén), noroeste de Patagonia, Argentina. En particular, se exponen los resultados de los análisis tecnomorfológicos y arqueométricos que dan cuenta del uso de la obsidiana local (Cerro Huenul y Laguna del Maule 2-Río Barrancas), accesible en toda el área, para la manufactura de artefactos. Además, se registra el uso de obsidiana no local (Laguna del Maule 1-Laguna Negra), mayormente sobre artefactos formatizados. En cambio, rocas silíceas y basalto se emplearon en menor proporción, especialmente en instrumentos vinculados a actividades de procesamiento que requieren de estadías de mayor permanencia. De este modo, las evidencias distribucionales y arqueométricas permitieron dar cuenta de una gran movilidad logística y de distintas formas de uso humano del espacio dentro de la región de estudio.","PeriodicalId":365665,"journal":{"name":"InterSecciones en Antropología","volume":"40 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"InterSecciones en Antropología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37176/iea.25.2.2024.853","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este trabajo se presenta la caracterización distribucional del registro lítico de superficie de la localidad Barrancas-Buta Ranquil (Neuquén), noroeste de Patagonia, Argentina. En particular, se exponen los resultados de los análisis tecnomorfológicos y arqueométricos que dan cuenta del uso de la obsidiana local (Cerro Huenul y Laguna del Maule 2-Río Barrancas), accesible en toda el área, para la manufactura de artefactos. Además, se registra el uso de obsidiana no local (Laguna del Maule 1-Laguna Negra), mayormente sobre artefactos formatizados. En cambio, rocas silíceas y basalto se emplearon en menor proporción, especialmente en instrumentos vinculados a actividades de procesamiento que requieren de estadías de mayor permanencia. De este modo, las evidencias distribucionales y arqueométricas permitieron dar cuenta de una gran movilidad logística y de distintas formas de uso humano del espacio dentro de la región de estudio.