{"title":"Extorsión, (trans)feminicidio y trabajo sexual trans en un contexto (pos)pandemia: Alternativas de reparación en el caso de Jéssica Martínez","authors":"Pedro Andrés Gutiérrez Guevara","doi":"10.32719/29536782.2024.2.3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La pandemia de COVID-19 agudizó las condiciones materiales de vida de las mujeres trans en Ecuador, especialmente las trabajadoras sexuales. El aumento del proxenetismo y la extorsión, la venta forzosa de drogas y el pago de vacunas al crimen organizado se han tomado esquinas, plazas, barrios y cuerpos de mujeres trans, hasta llegar al punto máximo de violencia: el (trans)feminicidio. Este texto brinda datos sobre el aumento de homicidios intencionales y su relación con el aumento de muertes violentas a mujeres trans y personas LGBTIQ+. Finalmente, se toma como estudio de caso el transfeminicidio de Jéssica Martínez, activista trabajadora sexual trans, para revelar la victimización secundaria y la falta de debida diligencia en las investigaciones penales en estos casos, así como para plantear las alternativas que tienen sus compañeras trabajadoras sexuales a la hora de imaginar una reparación colectiva.","PeriodicalId":162839,"journal":{"name":"Andares: Revista de Derechos Humanos y de la Naturaleza","volume":"40 21","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Andares: Revista de Derechos Humanos y de la Naturaleza","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32719/29536782.2024.2.3","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La pandemia de COVID-19 agudizó las condiciones materiales de vida de las mujeres trans en Ecuador, especialmente las trabajadoras sexuales. El aumento del proxenetismo y la extorsión, la venta forzosa de drogas y el pago de vacunas al crimen organizado se han tomado esquinas, plazas, barrios y cuerpos de mujeres trans, hasta llegar al punto máximo de violencia: el (trans)feminicidio. Este texto brinda datos sobre el aumento de homicidios intencionales y su relación con el aumento de muertes violentas a mujeres trans y personas LGBTIQ+. Finalmente, se toma como estudio de caso el transfeminicidio de Jéssica Martínez, activista trabajadora sexual trans, para revelar la victimización secundaria y la falta de debida diligencia en las investigaciones penales en estos casos, así como para plantear las alternativas que tienen sus compañeras trabajadoras sexuales a la hora de imaginar una reparación colectiva.