{"title":"Integración de las herramientas tecnológicas Canva y Padlet para fortalecer el aprendizaje colaborativo en la asignatura de Estudios Sociales","authors":"Miriam Isabel Vargas-Cumbicus, Jessica Fernanda Carrión-Ordoñez, Teresa Mirian Santamaria-López, Tatiana Tapia-Bastidas","doi":"10.56048/mqr20225.8.3.2024.1118-1135","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El documento analizado presenta una exploración detallada sobre la integración de las herramientas tecnológicas Canva y Padlet en el aprendizaje colaborativo de la asignatura de Estudios Sociales para estudiantes de Básica Superior. Utilizando una metodología estructurada, se introducen dos unidades de la planificación del 10mo año de Educación Básica, con un enfoque particular en los objetivos de aprendizaje y unidades temáticas específicas. La muestra de 81 estudiantes permite evaluar el impacto de estas herramientas en la facilitación de un aprendizaje interactivo y creativo, destacando cómo fomentan el análisis crítico y la colaboración entre estudiantes. El documento profundiza en el marco teórico con la teoría sociocultural de Vygotsky, resaltando el aprendizaje como un fenómeno social y la construcción del conocimiento a través de la interacción, el uso de las TIC en la educación, se enfocan en cómo facilitan la continuidad educativa en modalidades a distancia y mejoran la comprensión y retención del conocimiento. Además, se menciona el uso de Canva para la creación de infografías y Padlet como un tablón de anuncios digital, proporcionando ejemplos concretos de cómo estas herramientas se han aplicado efectivamente en contextos educativos para enriquecer el diseño curricular de la asignatura de Estudios Sociales.","PeriodicalId":506880,"journal":{"name":"MQRInvestigar","volume":"38 39","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"MQRInvestigar","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.3.2024.1118-1135","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El documento analizado presenta una exploración detallada sobre la integración de las herramientas tecnológicas Canva y Padlet en el aprendizaje colaborativo de la asignatura de Estudios Sociales para estudiantes de Básica Superior. Utilizando una metodología estructurada, se introducen dos unidades de la planificación del 10mo año de Educación Básica, con un enfoque particular en los objetivos de aprendizaje y unidades temáticas específicas. La muestra de 81 estudiantes permite evaluar el impacto de estas herramientas en la facilitación de un aprendizaje interactivo y creativo, destacando cómo fomentan el análisis crítico y la colaboración entre estudiantes. El documento profundiza en el marco teórico con la teoría sociocultural de Vygotsky, resaltando el aprendizaje como un fenómeno social y la construcción del conocimiento a través de la interacción, el uso de las TIC en la educación, se enfocan en cómo facilitan la continuidad educativa en modalidades a distancia y mejoran la comprensión y retención del conocimiento. Además, se menciona el uso de Canva para la creación de infografías y Padlet como un tablón de anuncios digital, proporcionando ejemplos concretos de cómo estas herramientas se han aplicado efectivamente en contextos educativos para enriquecer el diseño curricular de la asignatura de Estudios Sociales.