R. Morais, Maria Isabel Martins Mourão Carvalhal, Sandra Celina Fernandes Fonseca
{"title":"Proyecto “Echa un vistazo al rótulo”: reporte de experiencia en alfabetización alimentaria","authors":"R. Morais, Maria Isabel Martins Mourão Carvalhal, Sandra Celina Fernandes Fonseca","doi":"10.5020/18061230.2024.14469","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Promover la alfabetización alimentaria a través de la lectura y el análisis de etiquetas, en niños portugueses que cursan la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Síntesis de los datos: “Echa un vistazo al rótulo” fue un proyecto realizado dentro de las asignaturas de Educación Física y de Ciudadanía y Desarrollo, buscando un nuevo enfoque para la enseñanza de la alimentación y la nutrición. Los datos de la evaluación diagnóstica revelaron dificultades en la lectura y análisis de la información contenida en las etiquetas de los alimentos que los estudiantes consumen y compran regularmente. El proyecto tuvo una duración de 5 semanas, entre abril y mayo de 2022, en una escuela de Vila Real, Portugal. En las actividades participaron 3 profesores y 18 estudiantes. Inicialmente se aplicó un pre-test para evaluar los conocimientos que tenían los estudiantes sobre el etiquetado de alimentos y, al final, un post-test para comprobar los conocimientos de los estudiantes. Las actividades se diversificaron: dentro/fuera del aula; presentaciones individuales versus presentaciones grupales; actividades teóricas y prácticas de análisis de etiquetas, finalizando con un peddy-paper para aplicar los conocimientos adquiridos durante el proyecto. Conclusión: Los resultados indican que los estudiantes fueron capaces de comprender y aplicar los conocimientos. El proyecto “Echa un vistazo al rótulo” ayudó a aumentar la alfabetización alimentaria y puede utilizarse en varias asignaturas como una buena estrategia para promover una alimentación saludable.","PeriodicalId":513463,"journal":{"name":"Revista Brasileira em Promoção da Saúde","volume":"2006 24","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Brasileira em Promoção da Saúde","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5020/18061230.2024.14469","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: Promover la alfabetización alimentaria a través de la lectura y el análisis de etiquetas, en niños portugueses que cursan la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Síntesis de los datos: “Echa un vistazo al rótulo” fue un proyecto realizado dentro de las asignaturas de Educación Física y de Ciudadanía y Desarrollo, buscando un nuevo enfoque para la enseñanza de la alimentación y la nutrición. Los datos de la evaluación diagnóstica revelaron dificultades en la lectura y análisis de la información contenida en las etiquetas de los alimentos que los estudiantes consumen y compran regularmente. El proyecto tuvo una duración de 5 semanas, entre abril y mayo de 2022, en una escuela de Vila Real, Portugal. En las actividades participaron 3 profesores y 18 estudiantes. Inicialmente se aplicó un pre-test para evaluar los conocimientos que tenían los estudiantes sobre el etiquetado de alimentos y, al final, un post-test para comprobar los conocimientos de los estudiantes. Las actividades se diversificaron: dentro/fuera del aula; presentaciones individuales versus presentaciones grupales; actividades teóricas y prácticas de análisis de etiquetas, finalizando con un peddy-paper para aplicar los conocimientos adquiridos durante el proyecto. Conclusión: Los resultados indican que los estudiantes fueron capaces de comprender y aplicar los conocimientos. El proyecto “Echa un vistazo al rótulo” ayudó a aumentar la alfabetización alimentaria y puede utilizarse en varias asignaturas como una buena estrategia para promover una alimentación saludable.