{"title":"Penas alternativas y juzgamiento de personas indígenas","authors":"Vicente Aurelio Chamba-Paucar","doi":"10.56048/mqr20225.8.2.2024.3327-3345","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La convivencia entre la justicia indígena y la justicia ordinaria en Ecuador presenta desafíos significativos debido a las diferencias en sus enfoques y principios. Casos emblemáticos como La Cocha II y los incidentes en la provincia de Orellana destacan las tensiones y conflictos que surgen en la aplicación de ambos sistemas de justicia. La Corte Constitucional de Ecuador, en casos como La Cocha II, ha limitado la jurisdicción indígena en delitos graves, argumentando que la justicia indígena se enfoca en la armonía comunitaria más que en la protección del bien jurídico de la vida. Esta interpretación ha sido criticada por subordinar la justicia indígena a la ordinaria, desvalorizando su enfoque comunitario. El método exegético, que implica una interpretación literal de las normas, y el método hermenéutico, que considera el contexto cultural y propósito de las normas, son esenciales para una aplicación inclusiva de la justicia. El artículo 171 de la Constitución y el Convenio 169 de la OIT destacan la importancia de respetar las costumbres y tradiciones indígenas en la administración de justicia. La Resolución No. 053-2023 del Consejo de la Judicatura promueve el diálogo intercultural y la cooperación entre ambos sistemas de justicia, estableciendo directrices para asegurar que los operadores de justicia comprendan y respeten las particularidades culturales de los pueblos indígenas.","PeriodicalId":506880,"journal":{"name":"MQRInvestigar","volume":"138 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-06-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"MQRInvestigar","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.2.2024.3327-3345","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La convivencia entre la justicia indígena y la justicia ordinaria en Ecuador presenta desafíos significativos debido a las diferencias en sus enfoques y principios. Casos emblemáticos como La Cocha II y los incidentes en la provincia de Orellana destacan las tensiones y conflictos que surgen en la aplicación de ambos sistemas de justicia. La Corte Constitucional de Ecuador, en casos como La Cocha II, ha limitado la jurisdicción indígena en delitos graves, argumentando que la justicia indígena se enfoca en la armonía comunitaria más que en la protección del bien jurídico de la vida. Esta interpretación ha sido criticada por subordinar la justicia indígena a la ordinaria, desvalorizando su enfoque comunitario. El método exegético, que implica una interpretación literal de las normas, y el método hermenéutico, que considera el contexto cultural y propósito de las normas, son esenciales para una aplicación inclusiva de la justicia. El artículo 171 de la Constitución y el Convenio 169 de la OIT destacan la importancia de respetar las costumbres y tradiciones indígenas en la administración de justicia. La Resolución No. 053-2023 del Consejo de la Judicatura promueve el diálogo intercultural y la cooperación entre ambos sistemas de justicia, estableciendo directrices para asegurar que los operadores de justicia comprendan y respeten las particularidades culturales de los pueblos indígenas.