Nudos feministas en la experiencia chilena para repensar la seguridad, la justicia y el antipunitivismo

Iuris Dictio Pub Date : 2024-06-07 DOI:10.18272/iu.i33.3185
María Ignacia Ibarra Eliessetch, Sofía Esther Brito
{"title":"Nudos feministas en la experiencia chilena para repensar la seguridad, la justicia y el antipunitivismo","authors":"María Ignacia Ibarra Eliessetch, Sofía Esther Brito","doi":"10.18272/iu.i33.3185","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo interroga la relación entre justicia y castigo desde los feminismos antipunitivistas en el escenario de una creciente agenda de seguridad. Nos proponemos poner en tensión el reconocimiento punitivo como modo de hacer visibles las diversas violencias de género en los movimientos feministas chilenos de los últimos años. Para ello analizamos la problemática del “espacio seguro” como lugar libre de conflicto; la experiencia de victimización como modo de subjetivación/identificación feminista; y analizamos cómo las agendas de seguridad y justicia se tradujeron en los fallidos procesos constituyentes recientes ocurridos en Chile, sobre todo en el tránsito de una propuesta de Constitución feminista y plurinacional a una criminalizadora y securitista.","PeriodicalId":506257,"journal":{"name":"Iuris Dictio","volume":" 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Iuris Dictio","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18272/iu.i33.3185","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El presente artículo interroga la relación entre justicia y castigo desde los feminismos antipunitivistas en el escenario de una creciente agenda de seguridad. Nos proponemos poner en tensión el reconocimiento punitivo como modo de hacer visibles las diversas violencias de género en los movimientos feministas chilenos de los últimos años. Para ello analizamos la problemática del “espacio seguro” como lugar libre de conflicto; la experiencia de victimización como modo de subjetivación/identificación feminista; y analizamos cómo las agendas de seguridad y justicia se tradujeron en los fallidos procesos constituyentes recientes ocurridos en Chile, sobre todo en el tránsito de una propuesta de Constitución feminista y plurinacional a una criminalizadora y securitista.
智利经验中的女权主义症结--重新思考安全、正义和反单位主义
在安全议程日益增长的背景下,本文从反单位主义女权主义的角度出发,探讨了正义与惩罚之间的关系。我们建议在近年来的智利女权运动中,将惩罚性认可作为一种彰显各种性别暴力的方式。为此,我们分析了 "安全空间 "作为无冲突场所的问题;受害经历作为女权主义主体化/身份认同的一种模式;我们还分析了安全与正义议程是如何转化为智利近期失败的制宪进程的,尤其是在从女权主义和多民族宪法提案向刑事化和安全化提案过渡的过程中。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信