Impacto de las políticas agrícolas en el crecimiento económico del Ecuador

Roberto Carlos Zambrano-Flores, Nila Plaza-Macías
{"title":"Impacto de las políticas agrícolas en el crecimiento económico del Ecuador","authors":"Roberto Carlos Zambrano-Flores, Nila Plaza-Macías","doi":"10.56048/mqr20225.8.2.2024.3914-3934","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La agricultura constituye una plataforma productiva y funcional que se adapta a los cambios, demandas sociales y a las necesidades de desarrollo global. Los países de la región se esfuerzan en mejorar la eficiencia en el agro con recursos limitados para atender grandes desafíos; por ello surge la necesidad de ajustar las políticas sectoriales y crear planteamientos que disminuyan las desigualdades, dando cumplimiento a las demandas de los mercados y las sociedades. Este artículo se planteó con el objetivo de analizar el impacto de las políticas agrícolas en el crecimiento económico del Ecuador entre 2012 y 2022. La metodología fue de diseño no experimental y longitudinal, desarrollada bajo un enfoque mixto, de tipo documental, bibliográfico y de campo; a través de la agrupación y análisis de datos históricos referentes a las variables, la aplicación de entrevistas estructuradas y la utilización del método inductivo. Los resultados muestran que el crecimiento económico de Ecuador entre 2012 y 2022 experimentó fluctuaciones, con la agricultura como pieza clave; sin embargo, no se logró cumplir a cabalidad con las expectativas de todos los actores agrícolas. Y, aunque se han hecho esfuerzos para atender la problemática, las acciones no han sido las más adecuadas; pues principalmente se han enfocado en soluciones temporales o que han beneficiado únicamente a un determinado grupo. \n  \nPor lo tanto, el futuro de la agricultura y la explotación de este sector depende de la capacidad del gobierno para plantear e implementar políticas públicas que permitan aprovechar todo su potencial.","PeriodicalId":506880,"journal":{"name":"MQRInvestigar","volume":"34 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-06-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"MQRInvestigar","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.2.2024.3914-3934","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La agricultura constituye una plataforma productiva y funcional que se adapta a los cambios, demandas sociales y a las necesidades de desarrollo global. Los países de la región se esfuerzan en mejorar la eficiencia en el agro con recursos limitados para atender grandes desafíos; por ello surge la necesidad de ajustar las políticas sectoriales y crear planteamientos que disminuyan las desigualdades, dando cumplimiento a las demandas de los mercados y las sociedades. Este artículo se planteó con el objetivo de analizar el impacto de las políticas agrícolas en el crecimiento económico del Ecuador entre 2012 y 2022. La metodología fue de diseño no experimental y longitudinal, desarrollada bajo un enfoque mixto, de tipo documental, bibliográfico y de campo; a través de la agrupación y análisis de datos históricos referentes a las variables, la aplicación de entrevistas estructuradas y la utilización del método inductivo. Los resultados muestran que el crecimiento económico de Ecuador entre 2012 y 2022 experimentó fluctuaciones, con la agricultura como pieza clave; sin embargo, no se logró cumplir a cabalidad con las expectativas de todos los actores agrícolas. Y, aunque se han hecho esfuerzos para atender la problemática, las acciones no han sido las más adecuadas; pues principalmente se han enfocado en soluciones temporales o que han beneficiado únicamente a un determinado grupo.   Por lo tanto, el futuro de la agricultura y la explotación de este sector depende de la capacidad del gobierno para plantear e implementar políticas públicas que permitan aprovechar todo su potencial.
农业政策对厄瓜多尔经济增长的影响
农业是一个适应变化、社会需求和全球发展需要的生产性和功能性平台。该地区各国正努力提高农业效率,以有限的资源应对重大挑战;因此,有必要调整部门政策,制定减少不平等现象的方法,满足市场和社会的需求。本文旨在分析 2012 年至 2022 年期间农业政策对厄瓜多尔经济增长的影响。研究方法为非实验性纵向设计,采用文献、书目和实地相结合的方法;通过对变量相关历史数据的分组和分析、结构化访谈的应用以及归纳法的使用。结果表明,厄瓜多尔在 2012 年至 2022 年期间的经济增长经历了波动,农业是其中的关键因素;然而,经济增长并未完全达到所有农业参与者的预期。而且,尽管已为解决这一问题做出了努力,但所采取的行动并不是最合适的,因为这些行动主要集中在临时解决方案上,或仅使某些群体受益。 因此,农业的未来和这一部门的发展取决于政府是否有能力提出并实施公共政策,使其能够充分发挥潜力。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信