Javier Madero Pérez, Ricardo Gauchía Moreno, Manuel Salvador Marín
{"title":"\"Oxígeno hiperbárico en oclusión vascular inducida por materiales de relleno. Revisión a propósito de un caso\"","authors":"Javier Madero Pérez, Ricardo Gauchía Moreno, Manuel Salvador Marín","doi":"10.48158/medicinaestetica.079.01","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. La terapia con oxígeno hiperbárico (TOHB) está ampliamente aceptada como tratamiento en la oclusión vascular inducida por materiales de relleno. El objetivo del estudio es exponer un caso tratado con oxigenoterapia hiperbárica y revisar la literatura al respecto. Material y método. Se expone un caso, debido a oclusión de la arteria supratroclear tras la inyección de ácido hialurónico, que se trató con TOHB en fase tardía. También se ha realizado una revisión de los artículos publicados en PubMed sobre oclusión vascular por fillers y tratados con TOHB. Resultados. De los artículos consultados no pueden extraerse conclusiones firmes debido a la disparidad de datos, aunque todos coinciden en que hay una mejoría de las lesiones tras la aplicación de oxígeno hiperbárico sin que se produzcan efectos adversos asociados a su empleo, lo que indica un alto perfil de seguridad con este método. Conclusiones. La TOHB tiene un papel adyuvante en el tratamiento de la oclusión vascular inducida por fillers; no obstante, se necesitan indicaciones específicas para unificar criterios en base a mejorar los resultados obtenidos con su empleo.","PeriodicalId":508822,"journal":{"name":"Medicina Estética. Revista Científica de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME)","volume":"81 13","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Medicina Estética. Revista Científica de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48158/medicinaestetica.079.01","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción. La terapia con oxígeno hiperbárico (TOHB) está ampliamente aceptada como tratamiento en la oclusión vascular inducida por materiales de relleno. El objetivo del estudio es exponer un caso tratado con oxigenoterapia hiperbárica y revisar la literatura al respecto. Material y método. Se expone un caso, debido a oclusión de la arteria supratroclear tras la inyección de ácido hialurónico, que se trató con TOHB en fase tardía. También se ha realizado una revisión de los artículos publicados en PubMed sobre oclusión vascular por fillers y tratados con TOHB. Resultados. De los artículos consultados no pueden extraerse conclusiones firmes debido a la disparidad de datos, aunque todos coinciden en que hay una mejoría de las lesiones tras la aplicación de oxígeno hiperbárico sin que se produzcan efectos adversos asociados a su empleo, lo que indica un alto perfil de seguridad con este método. Conclusiones. La TOHB tiene un papel adyuvante en el tratamiento de la oclusión vascular inducida por fillers; no obstante, se necesitan indicaciones específicas para unificar criterios en base a mejorar los resultados obtenidos con su empleo.