"Estudio sobre la percepción social de la medicina estética tras la pandemia Covid‑19"

Lorena Díez Solórzano, José Folch García, Rubén Orlando Cide
{"title":"\"Estudio sobre la percepción social de la medicina estética tras la pandemia Covid‑19\"","authors":"Lorena Díez Solórzano, José Folch García, Rubén Orlando Cide","doi":"10.48158/medicinaestetica.079.03","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. La pasada pandemia de Covid‑19 ha derivado en cambios en los hábitos sociales de las personas. Con este trabajo, centrado en una encuesta poblacional de la ciudad de Valencia, se pretende entender mejor el comportamiento y los conocimientos de la población en relación con la medicina estética, comparando los resultados obtenidos con los publicados a nivel nacional. Material y método. El estudio social se ha basado en una encuesta como técnica de investigación. Para ello se distribuyó un cuestionario de 30 preguntas cerradas a 435 personas mayores de 18 años. Posteriormente, se recogieron y analizaron los datos utilizando una metodología descriptiva cuantitativa basada en procedimientos estadísticos univariables. Resultados. El 64% de los valencianos tienen una percepción de su propio aspecto buena o excelente, aunque el 74% cambiaría algo de su físico, sobre todo de su rostro; prefiriendo cambios definitivos y que no requieran mantenimiento frecuente. El 90% de los encuestados manifiesta que la pandemia no ha modificado sus inquietudes por los procedimientos médico-estéticos, entendiendo la mayoría que ayudan a los pacientes oncológicos, pero solamente el 20% conoce la posible mejora de síntomas en la menopausia. El 60% de los encuestados admite que se plantearía realizar un tratamiento si tuviera más accesibilidad económica y el 56% si se garantizara que lo harían buenos profesionales. Conclusiones. La encuesta es una herramienta muy útil para la investigación en el ámbito sanitario, permitiendo obtener gran cantidad de información de un modo rápido y eficaz. La información al paciente es una pieza fundamental en los tratamientos médico-estéticos.","PeriodicalId":508822,"journal":{"name":"Medicina Estética. Revista Científica de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME)","volume":"22 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Medicina Estética. Revista Científica de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48158/medicinaestetica.079.03","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción. La pasada pandemia de Covid‑19 ha derivado en cambios en los hábitos sociales de las personas. Con este trabajo, centrado en una encuesta poblacional de la ciudad de Valencia, se pretende entender mejor el comportamiento y los conocimientos de la población en relación con la medicina estética, comparando los resultados obtenidos con los publicados a nivel nacional. Material y método. El estudio social se ha basado en una encuesta como técnica de investigación. Para ello se distribuyó un cuestionario de 30 preguntas cerradas a 435 personas mayores de 18 años. Posteriormente, se recogieron y analizaron los datos utilizando una metodología descriptiva cuantitativa basada en procedimientos estadísticos univariables. Resultados. El 64% de los valencianos tienen una percepción de su propio aspecto buena o excelente, aunque el 74% cambiaría algo de su físico, sobre todo de su rostro; prefiriendo cambios definitivos y que no requieran mantenimiento frecuente. El 90% de los encuestados manifiesta que la pandemia no ha modificado sus inquietudes por los procedimientos médico-estéticos, entendiendo la mayoría que ayudan a los pacientes oncológicos, pero solamente el 20% conoce la posible mejora de síntomas en la menopausia. El 60% de los encuestados admite que se plantearía realizar un tratamiento si tuviera más accesibilidad económica y el 56% si se garantizara que lo harían buenos profesionales. Conclusiones. La encuesta es una herramienta muy útil para la investigación en el ámbito sanitario, permitiendo obtener gran cantidad de información de un modo rápido y eficaz. La información al paciente es una pieza fundamental en los tratamientos médico-estéticos.
"Covid-19大流行后美容医学的社会认知研究"。
导言。过去的 Covid-19 大流行导致了人们社会习惯的改变。本研究以巴伦西亚市的一项人口调查为重点,旨在更好地了解人们在美容医学方面的行为和知识,并将所得结果与在全国范围内公布的结果进行比较。材料和方法。这项社会研究以调查作为研究技术的基础。向 435 名 18 岁以上的人发放了一份包含 30 个封闭式问题的调查问卷。随后,采用基于单变量统计程序的定量描述方法对数据进行了收集和分析。结果显示64%的巴伦西亚人对自己的外貌感觉良好或极好,但74%的人希望改变自己的体形,尤其是脸部;他们更喜欢不需要经常保养的彻底改变。90% 的受访者表示,大流行病并没有改变他们对医疗美容程序的关注,大多数人认为这些程序有助于肿瘤患者,但只有 20% 的人知道这些程序可以改善更年期症状。60%的受访者承认,如果治疗费用更低,他们会考虑接受治疗;如果能保证由优秀的专业人员进行治疗,56%的受访者会考虑接受治疗。结论。调查是卫生领域非常有用的研究工具,可以快速有效地获取大量信息。患者信息是医疗美容治疗的基本组成部分。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信