Maria Gutiérrez-Calderón, Yadid Paternina-Avilez, Danys González-Payares, Ximena Mercado-Martínez, Liceth Acosta-Guerra
{"title":"Clima y Satisfacción Laboral En Funcionarios Del Sector Salud","authors":"Maria Gutiérrez-Calderón, Yadid Paternina-Avilez, Danys González-Payares, Ximena Mercado-Martínez, Liceth Acosta-Guerra","doi":"10.21892/01239813.690","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: El artículo presenta los hallazgos de una investigación que tuvo como objetivo establecer la relación entre el clima y la satisfacción laboral de los empleados de una ESE proveedora de servicios de salud en el período postpandemia. Método: El estudio adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y diseño transversal, donde participaron 21 trabajadores de la institución. Se utilizaron encuestas tipo Likert para medir el clima laboral y el cuestionario de Satisfacción S21/26 (Meliá y Peiró, 1998) para evaluar la satisfacción laboral. Resultados: Se encontró que el clima laboral en la ESE es mayormente favorable, aunque los principales desafíos están relacionados con los estilos de liderazgo. En cuanto a la satisfacción laboral, en general es positiva, pero existen áreas de menor satisfacción, como los estilos de supervisión, la carga de trabajo y las condiciones de trabajo precarias. Se observó una relación entre ambas variables, donde los aspectos negativos del ambiente laboral influyen en la satisfacción percibida por los empleados. Conclusiones: Los resultados respaldan la relación directa entre el clima y la satisfacción laboral, destacando la importancia de mejorar el ambiente laboral para aumentar la satisfacción de los trabajadores.","PeriodicalId":117104,"journal":{"name":"Búsqueda","volume":"36 23","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-06-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Búsqueda","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21892/01239813.690","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: El artículo presenta los hallazgos de una investigación que tuvo como objetivo establecer la relación entre el clima y la satisfacción laboral de los empleados de una ESE proveedora de servicios de salud en el período postpandemia. Método: El estudio adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y diseño transversal, donde participaron 21 trabajadores de la institución. Se utilizaron encuestas tipo Likert para medir el clima laboral y el cuestionario de Satisfacción S21/26 (Meliá y Peiró, 1998) para evaluar la satisfacción laboral. Resultados: Se encontró que el clima laboral en la ESE es mayormente favorable, aunque los principales desafíos están relacionados con los estilos de liderazgo. En cuanto a la satisfacción laboral, en general es positiva, pero existen áreas de menor satisfacción, como los estilos de supervisión, la carga de trabajo y las condiciones de trabajo precarias. Se observó una relación entre ambas variables, donde los aspectos negativos del ambiente laboral influyen en la satisfacción percibida por los empleados. Conclusiones: Los resultados respaldan la relación directa entre el clima y la satisfacción laboral, destacando la importancia de mejorar el ambiente laboral para aumentar la satisfacción de los trabajadores.