{"title":"Factores asociados a bacteriemia en pacientes con hemodiálisis crónica en Huancayo, Perú","authors":"Sumiko Miluska Ruiz Suarez, Katterine Jhanet Cerron Ventocilla, Saraí Gloria Chávez- Bustamante, Luis Arellan Bravo","doi":"10.22265/acnef.11.1.738","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Contexto: la bacteriemia en pacientes en hemodiálisis crónica con uso de catéter venoso central tiene una alta morbimortalidad en los pacientes con enfermedad renal crónica.\nObjetivo: identificar los factores asociados como características sociodemográficas, comorbilidades y características clínicas, con relación a la bacteriemia en hemodiálisis y reconocer los principales microorganismos en el Hospital Ramiro Priale Priale, en Huancayo, Perú, entre enero del año 2020 y marzo del 2023.\nMetodología: se realizó un estudio observacional y retrospectivo de tipos de casos y controles de 60 pacientes. En total se obtuvieron 25 casos y 35 controles.\nResultados: 60 pacientes fueron estudiados. La población fue principalmente de sexo masculino en el 58,3?% (n = 56) de los casos. La mayor parte de pacientes 31?% (n = 19) provinieron de la ciudad de Huancayo, Perú. Por otra parte, el 93,3?% de los pacientes presentaron hipertensión arterial (HTA) y el 38,3?% diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Entre las comorbilidades, la más frecuente fue la cardiopatía con un 30?% (n = 18) de los casos. Los principales gérmenes encontrados fueron el Staphylococcus aureus (24?%) y el Staphylococcus epidermidis (24?%). Adicionalmente, se encontró asociación significativa entre la presencia de diabetes mellitus tipo 2 (OR = 5,65) (IC 95?% 1,23-10,98) y la presencia de comorbilidad (OR = 13,026) (IC 95?% 2,2-15,4) con la presencia de bacteriemia (p < 0,05).\nConclusiones: la diabetes mellitus y la presencia de comorbilidades están asociadas a la presencia de bacteriemia en los pacientes en hemodiálisis crónica.","PeriodicalId":121036,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Nefrología","volume":" 13","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Nefrología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22265/acnef.11.1.738","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Contexto: la bacteriemia en pacientes en hemodiálisis crónica con uso de catéter venoso central tiene una alta morbimortalidad en los pacientes con enfermedad renal crónica.
Objetivo: identificar los factores asociados como características sociodemográficas, comorbilidades y características clínicas, con relación a la bacteriemia en hemodiálisis y reconocer los principales microorganismos en el Hospital Ramiro Priale Priale, en Huancayo, Perú, entre enero del año 2020 y marzo del 2023.
Metodología: se realizó un estudio observacional y retrospectivo de tipos de casos y controles de 60 pacientes. En total se obtuvieron 25 casos y 35 controles.
Resultados: 60 pacientes fueron estudiados. La población fue principalmente de sexo masculino en el 58,3?% (n = 56) de los casos. La mayor parte de pacientes 31?% (n = 19) provinieron de la ciudad de Huancayo, Perú. Por otra parte, el 93,3?% de los pacientes presentaron hipertensión arterial (HTA) y el 38,3?% diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Entre las comorbilidades, la más frecuente fue la cardiopatía con un 30?% (n = 18) de los casos. Los principales gérmenes encontrados fueron el Staphylococcus aureus (24?%) y el Staphylococcus epidermidis (24?%). Adicionalmente, se encontró asociación significativa entre la presencia de diabetes mellitus tipo 2 (OR = 5,65) (IC 95?% 1,23-10,98) y la presencia de comorbilidad (OR = 13,026) (IC 95?% 2,2-15,4) con la presencia de bacteriemia (p < 0,05).
Conclusiones: la diabetes mellitus y la presencia de comorbilidades están asociadas a la presencia de bacteriemia en los pacientes en hemodiálisis crónica.